Mostrar el registro sencillo del ítem
Efecto del toltrazuril al 5% para el control del Sarcocystis spp. en perros pastores del centro experimental La Raya – UNSAAC
dc.contributor.advisor | Sanchez Herencia, Diana | |
dc.contributor.author | Macedo Quispe, Veronica | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T22:23:52Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T22:23:52Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 253T20250416 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11188 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, los perros han ganado un lugar significativo en la sociedad latinoamericana, convirtiéndose en compañeros o guardianes en numerosos hogares del país, donde son considerados miembros de la familia. El presente estudio se centra en perros, que actúan como huésped definitivo de una enfermedad parasitaria de gran relevancia epidemiológica la Sarcocystis spp., donde los esporoquistes de este patógeno pueden permanecer infectivos en el ambiente durante varios meses. El objetivo del estudio fue conocer el efecto del Toltrazuril al 5% en dosis única para el control de la Sarcocystiosis intestinal en perros infectados de manera natural, pertenecientes a los perros pastores del Centro Experimental La Raya – UNSAAC. Se muestrearon 41 perros, sin distinción de raza, sexo, peso ni condición corporal, los cuales pasan la mayor parte del tiempo en libertad y no tienen un plan sanitario establecido. Fueron divididos en dos grupos: G1 (control, placebo) y G2 (tratados con Toltrazuril 30 mg/kg peso vivo por vía oral). Se realizó un análisis coproparasitológico en el día cero (antes del tratamiento) y al día 7 y 14 post-tratamiento. La identificación cualitativa de los esporoquistes se realizó mediante el método de flotación con solución saturada de sacarosa, y el análisis cuantitativo se llevó mediante el método Mac Master modificado. En los resultados obtenidos, se observó que el 80,5% (33/41) de los perros, con edades entre 1 y 8 años, estaban infectados con Sarcocystis spp. del total, el 43,9% eran hembras y el 56% machos … | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Canino | es_PE |
dc.subject | Toltrazuril | es_PE |
dc.subject | Sarcocystis spp | es_PE |
dc.subject | Esporoquistes | es_PE |
dc.title | Efecto del toltrazuril al 5% para el control del Sarcocystis spp. en perros pastores del centro experimental La Raya – UNSAAC | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Médico Veterinario | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias | |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 | |
renati.author.dni | 47705201 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6203-5354 | |
renati.advisor.dni | 40854420 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.discipline | 841016 | |
renati.juror | Condori Cahuata, Oscar | |
renati.juror | Calderon Antezana, Darwin Washington | |
renati.juror | Vargas Parra, Rut Betsaida | |
renati.juror | Melo Rojas, Carola Trinidad | |
renati.juror | Ramirez Huanca, Julio Enrique | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [47]