Evaluación de la digestibilidad y consumo en cuyes hembras de diferentes edades con alfalfa de 30, 45, 60 días de corte
Abstract
La presente investigación “tuvo como objetivo evaluar el efecto de tres edades de corte” de la “alfalfa (30, 45 y 60 días) sobre el consumo y digestibilidad de nutrientes en cuyes” hembras a diferentes edades (30 días, 60 días y 90 días). “Se utilizaron” 45 cuyes hembras “de la línea Perú”, distribuidos en 15 cuyes por “edad, los cuales” tuvieron un peso promedio para destetados de 424.5 ± 15.16 g, 605.2 ± 35.49 g en crecimiento y 848.6 ± 34.4 g en adultos. Para “el análisis de datos se” empleó el diseño completo al azar con arreglo factorial de 3 “x 3, que comprende el” estado fenológico de la alfalfa (30, 45 y 60 días), “por las edades fisiológicas de los cuyes (destete, crecimiento y adulto)”. Los resultados mostraron que ni los días de corte ni la interacción tuvieron un efecto significativo “en el consumo de materia seca (MS) y materia orgánica” (MO). Sin embargo, “la edad de los cuyes” sí influyó, pues los adultos registraron “el mayor consumo” (50.72 ± 4.41 g MS; 45.36 ± 3.91 g MO), seguidos por “los cuyes en crecimiento” (47.41 ± 4,31 g MS; 42.44 ± 3.85 g MO), mientras que los destetados presentaron el menor consumo (35.89 ± 3.23 g MS; 31.51 ± 3.18 g MO). El coeficiente de digestibilidad fue mayor para el corte efectuado a los 30 días con 61.53 ± 4.13% MS y 66.32 ± 3.62% MO. La edad de los cuyes influyó en la digestibilidad de MS, con valores de 62.50 ± 3.36% en adultos, 61.51 ± 3,75% en etapa de crecimiento y 58.33 ± 3.20% en destetados. De igual manera, la digestibilidad de MO fue de 66.58 ± 3.14% en adultos, 65.62 ± 3.17% en crecimiento y 62.95 ± 3.04% en destetados. Además, la alfalfa cosechada a los 30 días presentó una mejor digestibilidad para los cuyes adultos, logrando respuestas más favorables en esta etapa.
Collections
- Tesis [268]