Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores relacionados a la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos en el servicio de cardiologia de un hospital publico Cusco - 2024
| dc.contributor.advisor | Rendon Villena, Aurora Ernestina | |
| dc.contributor.author | Guevara Ochoa, Ely Natalia | |
| dc.contributor.author | Angulo Cutipa, Julia | |
| dc.date.accessioned | 2025-08-22T13:53:45Z | |
| dc.date.available | 2025-08-22T13:53:45Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20250378 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11142 | |
| dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo: Determinar la relación entre los factores y la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos de Servicio de Cardiología de un Hospital público Cusco-2024. La presión arterial elevada representa un problema de salud pública con alta prevalencia, el control adecuado depende del cumplimiento de las indicaciones terapéuticas prescritas. Se realizo una investigación descriptiva, correlacional y transversal, en una muestra de 60 pacientes seleccionados por criterios de inclusión y exclusión. Se empleo dos instrumentos, un cuestionario elaborado por Claudia Patricia Bonilla para evaluar factores relacionados y otro diseñado por Martin Bayarre Grau para medir la adherencia al tratamiento. La información se recolecto mediante un cuestionario para determinar la relación de los factores y la adherencia al tratamiento. Resultados: El 65% de los participantes fueron mujeres mayores de 50 años casados y de procedencia urbana. Un 55% presento adherencia parcial. tratamiento. Respecto a las dimensiones factores socioeconómicos (p = 0.014), factores del proveedor (p=0.003) y factores del paciente (p= 0.022) mostraron una relación con la adherencia, los factores del cumplimiento al tratamiento (p=0.183) no presento relación. Finalmente, al analizar todos los factores de manera conjunta se confirmó una relación global significativa (p=0.002). Conclusión: los factores socioeconómicos, proveedor de salud y percepción del paciente sobre la importancia al tratamiento están relacionados con la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos en servicio de cardiología de un hospital público Cusco. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Adherencia terapéutica | es_PE | 
| dc.subject | Factores | es_PE | 
| dc.subject | Hipertensión | es_PE | 
| dc.subject | Proveedor | es_PE | 
| dc.title | Factores relacionados a la adherencia al tratamiento en pacientes hipertensos en el servicio de cardiologia de un hospital publico Cusco - 2024 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Enfermería | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | |
| renati.author.dni | 73979282 | |
| renati.author.dni | 45693511 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1835-6171 | |
| renati.advisor.dni | 23842730 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 913016 | |
| renati.juror | Gonzales Sota, Martha Hermenegilda | |
| renati.juror | Pilares Moscoso, Lia Marina | |
| renati.juror | Quispe Suni, Silvestre Nicasio | |
| renati.juror | Berduzco Torres, Nancy | |
| dc.publisher.country | PE | 
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- 
Tesis [262]
 

