Dientes supernumerarios en radiografías panorámicas de niños entre 7 a 11 años, que acudieron a un centro radiológico en Cusco, 2022 2024
Resumen
Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de dientes supernumerarios en radiografías panorámicas de niños entre 7 a 11 años, que acudieron a un centro radiológico en Cusco, 2022-2024. Método: Es estudio es cuantitativo, básico, descriptivo, retrospectivo, no experimental, transversal, con una muestra empleada de 298 radiografías panorámicas que fueron evaluadas de acuerdo a los criterios de elegibilidad. Resultados: Se encontró que el 77,9% no presentó dientes supernumerarios, mientras que el 22,1% sí los presentó. La mayoría de los dientes supernumerarios se localizaron en el mesiodens (74,24%), seguido del parapremolar (25,76%), sin casos en la zona del distomolar. En cuanto a morfología, predominó la forma conoide (65,16%), seguida de los tuberculados (16,66%) y los suplementarios (18.18%). La mayoría de los casos presentaron un solo diente supernumerario (95.45%), siendo poco frecuente la aparición de múltiples dientes supernumerarios en esta población (4,55%). Además, fueron más frecuentes en el maxilar superior (78,79%) que en el inferior (21,21%). La prevalencia total fue del 22,1%, siendo más común en niños de 11 años, con un ligero aumento con la edad, y con mayor incidencia en niños (69,7%) que en niñas (30,3%), lo que sugiere una mayor prevalencia en varones. Conclusión: Los dientes supernumerarios son poco frecuentes en niños de 7 a 11 años, predominando en el maxilar superior y la región del mesiodens. La mayoría presentó solo uno, con mayor incidencia en niños de 11 años y en varones. La forma más común fue la conoide, y su prevalencia aumenta con la edad.
Colecciones
- Tesis [224]