Show simple item record

dc.contributor.advisorSulca Carbajo, Karina Yasmin
dc.contributor.authorTorres Bences, Roymar Nikolas
dc.date.accessioned2025-07-31T00:00:29Z
dc.date.available2025-07-31T00:00:29Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250318
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11012
dc.description.abstractEl desconocimiento de los métodos anticonceptivos por parte de los estudiantes de salud puede tener un impacto negativo en la calidad de consejería que brindarán en el futuro. Esto con el fin de contribuir a mejorar la educación en salud sexual y reproductiva mediante la identificación de posibles brechas en la formación profesional. El presente estudio tuvo como objetivo identificar la diferencia en el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos entre estudiantes de las carreras de Obstetricia y Enfermería de las universidades UNSAAC (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) y UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes) en Andahuaylas, Apurímac, 2025. Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 1088 estudiantes matriculados en el 2025, seleccionándose una muestra de 284. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Chi cuadrado, U de Mann-Whitney y H de Kruskal Wallis para contrastar las hipótesis. Los resultados mostraron que el 50.35% de los estudiantes presentan un nivel de conocimiento bajo, predominando en la UTEA (73.43%). Se evidenció una diferencia significativa entre universidades en cuanto al conocimiento sobre métodos hormonales: en UNSAAC (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) predominó el nivel alto (56.5%), mientras que en UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes) fue el nivel medio (72.6%). Asimismo, en UNSAAC (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) se observó un aumento progresivo del conocimiento según el semestre académico, lo cual no se evidenció en UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes). Además, la participación en talleres y …es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMétodos anticonceptivoses_PE
dc.subjectNivel de conocimientoes_PE
dc.subjectObstetriciaes_PE
dc.subjectEnfermeríaes_PE
dc.titleComparación del nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos entre estudiantes de Obstetricia y Enfermería de dos universidades en Andahuaylas, Apurimac, 2025es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameObstetra
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineObstetricia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
renati.author.dni72378066
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8167-2452
renati.advisor.dni21578295
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline914016
renati.jurorGongora Amaut, Nerio
renati.jurorCcancce Medina, Saturnina Truddy
renati.jurorVillegas Alberto, Sandra Mabel
renati.jurorHuachaca Torres, Gladys
renati.jurorMedina Nolasco, Evelyn Karla
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess