Comparación del nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos entre estudiantes de Obstetricia y Enfermería de dos universidades en Andahuaylas, Apurimac, 2025
Resumen
El desconocimiento de los métodos anticonceptivos por parte de los estudiantes de salud puede tener un impacto negativo en la calidad de consejería que brindarán en el futuro. Esto con el fin de contribuir a mejorar la educación en salud sexual y reproductiva mediante la identificación de posibles brechas en la formación profesional. El presente estudio tuvo como objetivo identificar la diferencia en el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos entre estudiantes de las carreras de Obstetricia y Enfermería de las universidades UNSAAC (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) y UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes) en Andahuaylas, Apurímac, 2025. Se utilizó un diseño observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 1088 estudiantes matriculados en el 2025, seleccionándose una muestra de 284. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Chi cuadrado, U de Mann-Whitney y H de Kruskal Wallis para contrastar las hipótesis. Los resultados mostraron que el 50.35% de los estudiantes presentan un nivel de conocimiento bajo, predominando en la UTEA (73.43%). Se evidenció una diferencia significativa entre universidades en cuanto al conocimiento sobre métodos hormonales: en UNSAAC (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) predominó el nivel alto (56.5%), mientras que en UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes) fue el nivel medio (72.6%). Asimismo, en UNSAAC (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco) se observó un aumento progresivo del conocimiento según el semestre académico, lo cual no se evidenció en UTEA (Universidad Tecnológica de los Andes). Además, la participación en talleres y …
Colecciones
- Tesis [89]