Percepción del estrés y desempeño académico en estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio abad del Cusco, 2024
Fecha
2025Autor
Paccori Rimachi, Jhuly Edith
Ccansaya Rivera, Oshilen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La percepción del estrés es la respuesta fisiológica que induce un malestar sobre la salud mental, física e incluso afectando la calidad del desempeño académico. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la percepción del estrés y el desempeño académico en los estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, 2024. La metodología que se empleó es el diseño no experimental de tipo descriptivo, correlacional y transversal con una muestra total de 245 estudiantes; mediante el cuestionario SISCO SV21 y la ficha de recolección de notas para la obtención de datos del desempeño académico; para determinar la correlación de las variables se utilizó el coeficiente Rho de Spearman. Llegando a los resultados donde la mayoría de los estudiantes que participaron en el presente estudio oscilan entre los 20 a 23 años de edad con 59.6%, el 86.5% son de sexo femenino, el 98% son solteros, el 60% residen en zonas urbanas, el 62.9% solo se dedican a estudiar, el 95.9% llevan más de 5 asignaturas; asimismo, según la percepción de estrés el 38.8% obtuvo un nivel moderado con un desempeño académico aprobado; sin embargo, en la dimensión estrategias de afrontamiento el 40.4% presenta un nivel severo. Concluyendo que, existe una correlación negativa entre la percepción del estrés y el desempeño académico (Rs=-0.158, p=0.013); es decir que a mayor nivel de percepción de estrés hay un menor desempeño académico o viceversa.
Colecciones
- Tesis [251]