Show simple item record

dc.contributor.advisorCandia Gomez, Alfredo
dc.contributor.authorHuaman Cruz, Noe Gino
dc.contributor.authorQuispe Huillcas, Miriam
dc.date.accessioned2025-05-08T20:47:56Z
dc.date.available2025-05-08T20:47:56Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242125
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10607
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado: "ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA DEL CAMINO PREHISPÁNICO, TRAMO VITKUS – ABRA CHOQUETAKARPU. PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN - DISTRITO DE VILCABAMBA", tiene como objetivo principal realizar la explicación y el análisis de la tecnología de los sistemas constructivos de la vía prehispánica en mención, en función a las siguientes variables: geomorfología, trazo, tipología, materiales de construcción, técnica constructiva y la morfología de los componentes estructurales del camino, así mismo especificar los sitios arqueológicos asociados a la vía prehispánica. El área de estudio está dividida en 4 áreas de investigación, donde el inicio de la vía prehispánica inicia en el sector de Habaspata, prosiguiendo en dirección a la quebrada de Pillaupata hasta llegar a la actual comunidad de San José de Chupana; continuando en ascenso al sector de Minaspata, Azulqaqa, ascendiendo por la comunidad Collpa la Rinconada hasta llegar al sector del abrigo rocoso de Incamachay; desde este punto se inicia el ascenso hacia el sector de Samarinapata, Viszcacharanra, Chasqui wasi y finalmente hasta llegar al abra Choquetakarpu, este recorrido presenta un geomorfología muy accidentada compuesta por pendientes muy pronunciadas, desprendimientos rocosos y zonas muy abruptas. La traza de la vía caminera presenta diversos sistemas constructivos como son: la calzada elevada con muros laterales, plataforma corte de talud con muro de sostenimiento, calzada elevada con drenes subyacentes, camino con escalinatas sobre ladera, calzada empedrada con muro de sostenimiento sobre afloramiento rocoso, plataforma empedrada con muro se sostenimiento y escalinatas, calzada empedrada con escalinatas, escalinatas sobre afloramiento rocosoes_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTecnología constructivaes_PE
dc.subjectCamino prehispánicoes_PE
dc.subjectSitio arqueológicoes_PE
dc.subjectGeomorfologíaes_PE
dc.titleEstudio de la tecnología constructiva del camino prehispánico, tramo Vitkus – Abra Choquetakarpu de la provincia de La Convención, distrito de Vilcabambaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineArqueología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
renati.author.dni41993087
renati.author.dni72499844
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9615-9013
renati.advisor.dni23908539
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222016
renati.jurorZapata Rodriguez, Mohenir Julinho
renati.jurorMercado Rodriguez, Edith Cirila
renati.jurorMormontoy Atayupanqui, Alfredo
renati.jurorApaza Huamani, John
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess