Optimización de la recuperación de oro por el proceso CIL utilizando antiincrustante para minerales del yacimiento minero Aysamic S.A.C- Arequipa 2024 (Investigación Tecnológica)
Fecha
2025Autor
Aguilar Morales, Braulio
Mamani Ccahuana, Juan Ignacio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente estudio, la problemática de la minera AYSAMIC S.A.C- Arequipa en la planta concentradora CIA Minera JERUSALÉN S.A.C. es la recuperación de oro en el proceso CIL ante minerales oxidados asociados con minerales refractarios e insolubles; obstruyendo la capacidad de adsorción de oro y plata por parte del carbón activado, dificultando así la recuperación de oro en el proceso CIL. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo obtener una mayor recuperación de oro a través de la dosificación del antiincrustante en determinadas condiciones de concentración de cianuro y capacidad de adsorción del carbón activado. En las pruebas metalúrgicas de lixiviación, la concentración de cianuro más eficiente fue de 3500 ppm, donde se obtuvo 91.7% de recuperación de oro en solución PLS. Luego se procedió a determinar la concentración óptima de antiincrustante Kurita T-2420, la dosis óptima fue de 8 ppm con una eficiencia del 86% de adsorción del carbón activado. Por último, se definió la capacidad de adsorción de carbón activado, en ausencia de antiincrustante la recuperación de oro fue del 71.7% después de 2 horas, mientras que la recuperación de oro mejoró significativamente al 93.7% cuando se usó el antiincrustante. La metodología que se empleo es del tipo tecnológico, experimental con enfoque cuantitativo, con un alcance descriptivo y explicativo. Se realizó ocho pruebas experimentales de todas las variables, obteniendo el siguiente modelo matemático para llegar a su optimización: % Recuperación = 59.23 + 0.004546 A + 0.5869 B - 2.560 C + 0.000516 A*B
Colecciones
- Tesis [110]