Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillena Tejada, Magaly
dc.contributor.authorCandia Collado, Shomara Shearmely
dc.date.accessioned2025-04-30T21:16:18Z
dc.date.available2025-04-30T21:16:18Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250043
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10587
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue evaluar los resultados negativos asociados a antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del Hospital de Salud Mental SAN JUAN PABLO II, periodo febrero-abril 2024. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, se evaluaron los resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos, en el que fue empleado el seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes hospitalizados en dicho nosocomio. Se utilizaron instrumentos y base de datos de los medicamentos para la recolección, procesamiento y análisis de la información. Se evaluó la medicación de 91 pacientes. Resultados: El (59.3%) son del género femenino, principalmente entre los 45 a 50 años (36.6%), de los cuales el (31.9%) tienen grado de instrucción secundaria y universitaria, observando que el (47.3%) son trabajadores independientes y el (85.7%). pertenecen al lugar de residencia urbana. Dentro de los diagnósticos el que más prevaleció según la clasificación del CIE10 fue la “Esquizofrenia paranoide” con un (23.47%), y resaltar que el (57.46%), de los medicamentos más usados fueron los coadyuvantes al tratamiento, seguido con medicamentos principales (antipsicóticos atípicos) con un (28.11%), además que el medicamento con mayor prescripción es dentro de los antipsicóticos atípicos fue la risperidona con un (10.7%). Dentro de las RAMs, el de mayor prevalencia fue el de RAMs leves con (26.92%), está el incremento de apetito, y RAMs moderados (20.27%), incremento de peso. Dentro de los casos de polifarmacia se encontró que resalto pacientes con 5 medicamentos consumidos en la terapia con un (26.37%) y hablando de las comorbilidades que presentaron los pacientes el (28.57%), con al menos una comorbilidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAntipsicoticos atípicoses_PE
dc.subjectResultados negativoses_PE
dc.subjectPolifarmaciaes_PE
dc.subjectRAMses_PE
dc.titleEvaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni70517424
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4756-0251
renati.advisor.dni23984951
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
renati.jurorUrrunaga Ormachea, Mario Jesus
renati.jurorAlviz Nahui, Lesgui
renati.jurorAlvarez Ochoa, Joel
renati.jurorFrisancho Triveño, Zany Sigrid
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess