Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar los resultados negativos asociados a antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del Hospital de Salud Mental SAN JUAN PABLO II, periodo febrero-abril 2024. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, se evaluaron los resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos, en el que fue empleado el seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes hospitalizados en dicho nosocomio. Se utilizaron instrumentos y base de datos de los medicamentos para la recolección, procesamiento y análisis de la información. Se evaluó la medicación de 91 pacientes. Resultados: El (59.3%) son del género femenino, principalmente entre los 45 a 50 años (36.6%), de los cuales el (31.9%) tienen grado de instrucción secundaria y universitaria, observando que el (47.3%) son trabajadores independientes y el (85.7%). pertenecen al lugar de residencia urbana. Dentro de los diagnósticos el que más prevaleció según la clasificación del CIE10 fue la “Esquizofrenia paranoide” con un (23.47%), y resaltar que el (57.46%), de los medicamentos más usados fueron los coadyuvantes al tratamiento, seguido con medicamentos principales (antipsicóticos atípicos) con un (28.11%), además que el medicamento con mayor prescripción es dentro de los antipsicóticos atípicos fue la risperidona con un (10.7%). Dentro de las RAMs, el de mayor prevalencia fue el de RAMs leves con (26.92%), está el incremento de apetito, y RAMs moderados (20.27%), incremento de peso. Dentro de los casos de polifarmacia se encontró que resalto pacientes con 5 medicamentos consumidos en la terapia con un (26.37%) y hablando de las comorbilidades que presentaron los pacientes el (28.57%), con al menos una comorbilidad.
Colecciones
- Tesis [265]