Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAmpuero Zarate, Edit Liliana
dc.contributor.authorAndrade Zamalloa, Karel Amadel
dc.contributor.authorMorales Ramos, Lisbeth
dc.date.accessioned2025-04-30T21:16:03Z
dc.date.available2025-04-30T21:16:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242114
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10575
dc.description.abstractEl objetivo principal del presente estudio es examinar cómo influye la educación virtual en el desempeño profesional de los egresados de la Escuela Profesional de Turismo durante el periodo 2021-2022, en la UNSAAC. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta a una muestra conformada por 65 egresados de dicha carrera profesional. Los hallazgos relacionados con la educación virtual evidencian un nivel de insatisfacción en aspectos como el proceso de enseñanza-aprendizaje, el funcionamiento de las plataformas virtuales tanto internas como externas a la universidad, el rendimiento docente, el esfuerzo académico de los propios egresados y su capacidad de concentración. Por otro lado, se identificó una percepción neutral en cuanto a la comprensión de contenidos, la participación en clases, la incorporación de nuevas tecnologías, la calidad y velocidad del servicio de internet, así como la infraestructura tecnológica disponible. En lo concerniente al desempeño laboral, los resultados reflejan un nivel favorable en competencias como la gestión hotelera, el manejo de destinos turísticos y patrimonio cultural, el trabajo en agencias de turismo, además de habilidades personales como el liderazgo, la responsabilidad y la capacidad de trabajar en equipo. No obstante, se registró una tendencia más bien neutral y diversa en competencias vinculadas a la economía del turismo. Las áreas con mayor insatisfacción se relacionan con el conocimiento del marco normativo del sector y la gestión de alimentos y bebidas.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducacion virtuales_PE
dc.subjectDesempeño laborales_PE
dc.subjectTurismoes_PE
dc.subjectEgresadoses_PE
dc.titleLa educación virtual y su influencia en el desempeño laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco en el periodo 2021-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Turismo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineTurismo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
renati.author.dni71224095
renati.author.dni72539260
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0724-2841
renati.advisor.dni23862964
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline014196
renati.jurorPaullo Rodriguez, Maria Sandra
renati.jurorPoblete Farfan, Nigers Bebel
renati.jurorHilares Letona, Daniel
renati.jurorZarate Bujanda, Jose Luis
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess