La educación virtual y su influencia en el desempeño laboral de los egresados de la Escuela Profesional de Turismo de la Universidad Nacional De San Antonio Abad del Cusco en el periodo 2021-2022
Fecha
2024Autor
Andrade Zamalloa, Karel Amadel
Morales Ramos, Lisbeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo principal del presente estudio es examinar cómo influye la educación virtual en el desempeño profesional de los egresados de la Escuela Profesional de Turismo durante el periodo 2021-2022, en la UNSAAC. La investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se aplicó una encuesta a una muestra conformada por 65 egresados de dicha carrera profesional. Los hallazgos relacionados con la educación virtual evidencian un nivel de insatisfacción en aspectos como el proceso de enseñanza-aprendizaje, el funcionamiento de las plataformas virtuales tanto internas como externas a la universidad, el rendimiento docente, el esfuerzo académico de los propios egresados y su capacidad de concentración. Por otro lado, se identificó una percepción neutral en cuanto a la comprensión de contenidos, la participación en clases, la incorporación de nuevas tecnologías, la calidad y velocidad del servicio de internet, así como la infraestructura tecnológica disponible. En lo concerniente al desempeño laboral, los resultados reflejan un nivel favorable en competencias como la gestión hotelera, el manejo de destinos turísticos y patrimonio cultural, el trabajo en agencias de turismo, además de habilidades personales como el liderazgo, la responsabilidad y la capacidad de trabajar en equipo. No obstante, se registró una tendencia más bien neutral y diversa en competencias vinculadas a la economía del turismo. Las áreas con mayor insatisfacción se relacionan con el conocimiento del marco normativo del sector y la gestión de alimentos y bebidas.
Colecciones
- Tesis [215]