Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.authorQuispe Janahuiri, Maria Esther
dc.contributor.authorQuispe Janahuiri, Noemi
dc.date.accessioned2022-01-28T19:49:29Z
dc.date.available2022-01-28T19:49:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210400
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6224
dc.description.abstractLa presente tesis intitulada: Uso del método viso – audo – motor - gnósico para optimizar la ortografía literal en estudiantes de 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019, con la cual pretendemos optar el título profesional de Licenciada en Educación Secundaria, trata de mejorar los conocimientos sobre la ortografía haciendo uso del método ya mencionado. Para poder mejorar la ortografía literal. Todos sabemos que el manejo correcto de la ortografía es una carta de presentación para comunicarnos por escrito y muchas veces nos abre las puertas del éxito. En el Cusco como en otras partes del Perú la población hace uso inadecuado de la ortografía, este fenómeno se evidencia en la producción de textos, en esta tesis se demuestra que la parte más vulnerable son los niños, se observó que algunos estudiantes presentaban errores ortográficos en el nivel literal sin dejar de lado el nivel acentual y puntual. El trabajo de investigación se centró cómo y de qué manera mejorar el nivel literal en los estudiantes, se observó que los estudiantes escribieron diferentes palabras donde cometían errores en los grafemas (b,v,c,s,z,g,j,h,ll,y), ejemplo: vueno con la letra “v”, cuando lo correcto es escribir con la letra “b”, de igual forma avansa con la letra “s”, cuando lo correcto es escribir con la letra “z”, entre otros errores similares. Esto confirma que cuando se inicia la época escolar, se inicia los problemas en la utilización de los niveles ya mencionados cometiéndose errores ortográficos.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOrtografíaes_PE
dc.subjectVisoes_PE
dc.subjectAudoes_PE
dc.subjectMotores_PE
dc.subjectGnósicoes_PE
dc.titleUso del método viso – audo – motor - gnosico para mejorar la ortografía literal en estudiantes del 6to de primaria de la Institución Educativa Mixta 51009 Francisco Sivirichi Cusco. 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Educación secundaria especialidad Lengua y Literatura
thesis.degree.nameLicenciado en Educación especialidad Educación Primaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura
thesis.degree.disciplineEducación Primaria
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
renati.author.dni70115500
renati.author.dni44636006
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5514-6707
renati.advisor.dni23854868
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline121746
renati.discipline112016
renati.jurorAltamirano Vega, Hugo Asuncion
renati.jurorQuintanilla de Gongora, Nelly
renati.jurorAtasi Valencia, Gloria
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess