Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillena Tejada, Magaly
dc.contributor.authorQuispe Choquehuanca, Lizeth Karina
dc.date.accessioned2020-01-15T20:58:22Z
dc.date.available2020-01-15T20:58:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190788
dc.identifier.otherQF/027/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4983
dc.description.abstractLa presente investigación ha tenido por objetivo evaluar la citotoxicidad y genotoxicidad de alcaloides totales extraidos de las hojas de Astragalus garbancillo cav. mediante los bioensayos. Se aplicó el análisis con HPLC y detector UV, se determinó la presencia de alcaloides derivados polihidroxilados contenido en las hojas de Astragalus garbancillo, siendo la swainsonina el metabolito principal en la especie estudiada, que tiene una absorción a una longitud de onda máximo de 280 nm. Se observó un efecto citotóxico moderado en el bioensayo en Artemia salina con una CL50 (Concentración Letal Media) = 225.767 ppm, de acuerdo al método de Probits. Se desarrolló el estudio de los efectos toxicos que pueden generar los alcaloides totales frente a sistemas de organismos específicos como lo son la semilla de lechuga (Lactuca sativa L.), beterraga (Beta vulgaris) y rabanito (Raphanus sativus). Se obtuvo una CI50 (concentración inhibitoria media) de 233,190 ppm para Lactuca sativa; 257.865 ppm para Beta vulgaris y 636,634 ppm para Raphanus sativus. Los valores de toxicidad de los índices de germinación (IGN) con respecto al tratamiento T2:200 ppm fue de (–0.41) (–0.33) (–0.27) y de T5:1600 ppm fue de (–0.81) (–0.78) (–0.70) para Lactuca sativa, Beta vulgaris y Raphanus sativus respectivamente. Los valores obtenidos del índice de elongación (IER) fue de T2: 200 ppm (–0.48) (–0.36) (–0.26) y de T5:1600 ppm (–0.76) (–0,83) (–0.68) respectivamente. Ambos valores (IGN e IER) indican la presencia de un gradiente de toxicidad moderada al tratamiento T2 (200 ppm) a toxicidad muy alta en T5 (1600 ppm). En el ensayo en Allium cepa, se obtuvo la CI50 de 302,175 ppm. La toxicidad expresada en unidades de toxicidad es de 0,33 UT, esto indica que es ligeramente tóxico. Para determinar el IM, las raicillas se sometieron a la técnica de Tjio y Levan. En la evaluación citotóxica el índice mitótico (IM) de las células meristemáticas el valor del índice mitotico decreció de 14,21% del control negativo a un IM = 5,97% a la concentración de 1600 ppm. Se encontró una correlación positiva entre la inhibición del crecimiento de la raíz y disminución de IM. Este estudio reveló que el extracto tiene baja frecuencia de mutación de 0.25 a 1,25%. Los datos indican que el extracto produce efectos mutagénicos a altas concentraciones y tiene efectos inhibidores mitóticos. El ensayo en Vicia faba, las concentraciones probadas presentaron un resultado significativo (p<0.05). El IM también se modificó, mostrándose una menor división dependiente de la concentración. De 16,06% en el control negativo a 5,97% a la concentración más alta. La prueba mostró anormalidades citológicas con muy baja frecuencia de 0.11 a 1,28 %. Los datos sugieren que el extracto produce daño al ADN a altas concentraciones y es citotóxico en Vicia faba. En conclusión los resultados muestran que los alcaloides de A. garbancillo tienen un gran potencial de actividad antiproliferativa, efectos débiles que dañan los cromosomas que pueden incrementarse a dosis altas y de larga duración. Por lo tanto, los alcaloides de A. garbancillo pueden considerarse seguros a dosis bajas.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectAstragalus garbacilloes_PE
dc.subjectArtemia salinaes_PE
dc.subjectLactuca sativaes_PE
dc.subjectBeta vulgarises_PE
dc.subjectRaphanus sativuses_PE
dc.subjectAllium cepaes_PE
dc.subjectVicia fabaes_PE
dc.titleCitotoxicidad y Genotoxicidad de los alcaloides totales extraidos de las hojas de Astragalus Garbancillo Cav. “Salcca salcca” en bioensayoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni44329860
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4756-0251
renati.advisor.dni23984951
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess