Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGóngora Amaut, Nerio
dc.contributor.authorChura Choque, Rosalia
dc.contributor.authorHuaraca Condori, Frank Edison
dc.date.accessioned2018-11-13T22:59:04Z
dc.date.available2018-11-13T22:59:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170239
dc.identifier.otherQF/007/2017
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3308
dc.description.abstractEl Objetivo del presente estudio fue, identificar las características de los acontecimientos adversos por medicamentos (AAM), en pacientes hospitalizados, diferenciándolos en prevenibles, no prevenibles y potenciales, además determinar la incidencia global y por etapas de los errores de medicación durante el proceso farmacoterapéutico, así como la gravedad causas y factores de los errores de medicación. Métodos: Estudio observacional de 6 meses, descriptivo, prospectivo y de corte transversal, para lo cual se incluyó a pacientes hospitalizados en los servicios de medicina interna de los Hospitales Qhali Runa – Hombre Sano y Regional del Cusco. Los acontecimientos adversos, se detectaron mediante dos métodos: la revisión de historias clínicas e intervenciones farmacéuticas. Resultados: En el Hospital Regional 190 pacientes de 247 ingresados sufrieron algún acontecimiento: 20 (10.53%) pacientes sufrieron AAM prevenible, 4 (2.11%) AAM no prevenibles y 166 (87.37%) AAM potenciales. En los 190 pacientes se notificó 295 incidentes, de los cuales 6 fueron AAM no prevenibles y 289 correspondieron a los AAM prevenibles y potenciales distribuidos en la: prescripción (30.10%), transcripción (13.15%), dispensación (33.22%) y administración (23.53%), mientras que en el Hospital Q. Runa 238 pacientes de 241 ingresados sufrieron algún acontecimiento: 8 (3.36%) pacientes sufrieron AAM prevenible, 2 (0.84%) AAM no prevenible y 228 (95.80%) AAM potenciales. En los 238 pacientes se notificó 321 incidentes, de los cuales 4 fueron AAM no prevenibles (1.25%) y 317 correspondieron a los AAM prevenibles y potenciales en: prescripción (35.65%), transcripción (14.20%), dispensación (30.60%) y administración (19.56%). Según la gravedad del daño producido por los 606 AAM detectados en forma global en ambos hospitales, hubo 211 errores en la categoría B (34.82%), 185 en la categoría C (30.53%), 76 en la categoría E (12.54%), 63 en la categoría A (10.40%), 51 en la categoría D (8.42%) y 20 en la categoría F (3.30%), en la categorías G, H e I no se dio ningún caso. En ambos hospitales mediante la prueba de Chi-cuadrado no se determinó una relación estadísticamente significativa entre el género y los AAM; sin embargo sí se estableció una relación estadísticamente significativa entre la edad y los AAM que se dieron en el Hospital Regional (p=0.002) pero dicha relación no se dio en el Hospital Q. Runa (p=0.732).La principal causa de los AAM prevenibles y potenciales en el Hospital Regional y Qhali Runa – Hombre Sano se debió a factores humanos con valores de 41.51% y 36.46% respetivamente, así mismo en ambos hospitales el principal factor contribuyente a los AAM prevenibles y potenciales se debió a la rotura de stock con valores de 52.87% y 55.44% respectivamente. Conclusiones. Los acontecimientos adversos por medicamentos repercuten en la morbi-mortalidad de los pacientes hospitalizados, por ello identificar y prevenir la ocurrencia de AAM es esencial para mejorar la seguridad en la atención de los mismos.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectAcontecimientos adversoses_PE
dc.subjectMedicamentoses_PE
dc.subjectGravedades_PE
dc.subjectErroreses_PE
dc.subjectFarmacoterapéuticoes_PE
dc.titleCaracterísticas, causas y factores de los acontecimientos adversos por medicamentos durante el proceso farmacoterapéutico en pacientes hospitalizados en medicina interna de los hospitales Qhali Runa – Hombre Sano y Regional del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni47836000
renati.author.dni46977622
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5276-1088
renati.advisor.dni23894406
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess