Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuenca Sánchez, Jorge Henrry
dc.contributor.authorVargas Vargas, Elgar Luis
dc.contributor.authorPrudencio Mendoza, David Reynaldo
dc.date.accessioned2017-12-27T14:07:14Z
dc.date.available2017-12-27T14:07:14Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160375
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2382
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado "ANALISIS DEL INVENTARIO DE ALMACEN EN LA DISTRIBUIDORA VALLE SUR S.A. MEDIANTE EL PROGRAMA DE INVENTARIO DE ALMACEN INVAL" tiene por finalidad analizar el inventario de almacén en la distribuidora Valle Sur S.A determinando la cantidad y periodo de tiempo óptimos para los pedidos; investigación que se llevó a cabo durante el periodo del año 2014. Para este efecto se utilizaron los datos de la demanda de bebidas entre gaseosas, jugos y agua de mesa que distribuye la empresa. Se analizó la demanda de jabas de bebidas en las diferentes presentaciones de volumen con sus variados sabores y la frecuencia de pedidos. Utilizando el programa estadístico SPSS 18 se realizó la prueba de aleatoriedad de la demanda, se concluyó que la demanda no es aleatorio y por ello el modelo indicado a utilizar para el análisis de datos es un modelo determinístico. Para elegir el modelo determinístico a utilizar el coeficiente de variabilidad de la demanda tiene que ser menor a 0.20; además de que, para nuestro caso tenemos que considerar la capacidad de carga del camión que vendría ser una restricción de almacén. El coeficiente de variabilidad de la demanda obtenido fue 0.0013 menor a 0.20, y la capacidad de carga del camión es de 30 toneladas; al cumplir la condición, se determina que el modelo adecuado a utilizar es el modelo de Cantidad Económica de Pedido de Varios Artículos con Limitación de Almacén.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectOrdanimiento territoriales_PE
dc.subjectGeodiámica Externaes_PE
dc.titleGestión del riesgo de desastres por geodinámica externa para el ordenamiento territorial en el área urbana y zona de influencia del distrito de Cusco provincia Cusco- región Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
renati.author.dni71270089
renati.author.dni41743179
renati.advisor.dni23985778
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline532146
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess