Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardona Rivero, Anahi Karina
dc.contributor.authorBerto Zamora, Eberth Wuilson
dc.date.accessioned2017-12-22T20:42:42Z
dc.date.available2017-12-22T20:42:42Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160288
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/1710
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del estado nutricional en la evolución clínica, cicatrización y estancia hospitalaria en pacientes del servicio de cirugía A del Hospital Regional del Cusco, para lo cual se realizó un estudio Prospectivo, Descriptivo-Comparativo, Longitudinal con una población de 166 pacientes, se valoró el estado nutricional mediante pruebas antropométricas (índice de masa corporal, pliegue cutáneo tricipital), bioquímicas (albúminas, proteínas totales) y hematológica (linfocitos). Según las características sociodemográficas y epidemiológico en la población de estudio, el grupo etario con mayor porcentaje pertenece a las edades de 55-65 años (33,7%), el sexo con mayor porcentaje fue el femenino (60,8%), los pacientes procedían más de la provincia del Cusco (11,4%), el tipo de cirugía con mayor porcentaje es la cirugía abierta (54,8%), la patología con más prevalencia fue el cálculo vesicular (36,1%). También se comparó las características sociodemográficas y epidemiológicas en los normo nutridos con malnutridos y no son estadísticamente significativas. Según el IMC, pliegue tricipital, albúminas, linfocitos totales el 50%, 58,4%, 62%, 42,2% correspondían a los normo nutridos respectivamente, también según IMC y pliegue tricipital el 42,7%, 5,5% fueron malnutridos por exceso respectivamente, también según IMC, pliegue tricipital, albúminas, linfocitos totales el 7,3%, 36,1%, 38%, 57,8% fueron desnutridos respectivamente. Según proteínas totales un 38,6% presentó niveles normales, un 59% presentó hipoproteinemia y un 2,4% presentó hiperproteinemia. Para la evolución clínica se obtuvo que según índice de masa corporal en los normo nutridos se presentó con mayor porcentaje la evolución clínica favorable (44%), en los malnutridos por exceso se presentó con mayor porcentaje la evolución clínica estacionaria (23,5%) y los desnutridos presentaron con mayor porcentaje la evolución clínica estacionaria (4,2% (significativo)). Según el pliegue tricipital, albúminas, proteínas totales relacionadas con la evolución clínica fue significativo, excepto con los linfocitos totales. Para la evolución de cicatrización se obtuvo que según índice de masa corporal en los normo nutridos se presentó como mayor porcentaje la evolución de XVI cicatriz buena con 44%, en los malnutridos por exceso la evolución de cicatriz intermedia con 6% y los desnutridos presentaron como mayor porcentaje la evolución de cicatriz intermedia con 5,4% (significativo), según el pliegue tricipital, albúminas, proteínas totales, linfocitos con la evolución de cicatriz fue estadísticamente significativo. Para la estancia Hospitalaria se obtuvo que según índice de masa corporal en los normo nutridos se presentó el mayor porcentaje el tiempo de estancia de 0-5 días con 27,7% (46), en los pacientes con obesidad presentaron la estancia de 0-5 días con 6% (10) y en los desnutridos la estancia Hospitalaria de 10 a más días con 3,6%, según pliegue tricipital, albúminas, proteínas totales, linfocitos con la estancia hospitalaria post-operación fueron estadísticamente significativos excepto con el IMC. En conclusión, existe influencia del estado nutricional en la evolución clínica, evolución de cicatrización y estancia hospitalaria, en hospitalizados en el servicio de Cirugía A del Hospital Regional Cusco.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectNormo nutridoes_PE
dc.subjectMalnutridoes_PE
dc.subjectDesnutridoes_PE
dc.subjectÍndice de masa corporales_PE
dc.subjectEvolución clínicaes_PE
dc.subjectEvolución de cicatrizaciónes_PE
dc.subjectEstancia hospitalariaes_PE
dc.titleInfluencia del estado nutricional en la evolución clínica, evolución de cicatrización y estancia hospitalaria en pacientes del servicio de cirugía a del Hospital Regional Cusco, en el periodo junio-noviembre del 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni44935272
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6397-9162
renati.advisor.dni23998511
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess