• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Actuación farmacéutica a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas, en los servicios de medicina A y medicina C del hospital Regional del Cusco, aplicando el método iaser en el periodo junio-noviembre del 2013

Thumbnail
Ver/
253T20150132.pdf (87.12Kb)
Fecha
2015
Autor
Huamaní Córdova, Javier Alexander
Linares Ramos, Yessenia Mariela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo realizar Actuación Farmacéutica, utilizando el método IASER, a pacientes hospitalizados con enfermedades neumológicas y gastroenterológicas de los servicios de medicina "C" y "A" del Hospital Regional del Cusco; dicho trabajo está adaptado al ámbito hospitalario para identificar, prevenir y resolver los problemas relacionados con medicamentos (PRM) a través de las actuaciones• farmacéuticas. Este estudio fue descriptivo, prospectivo y longitudinal de una cohorte con 110 pacientes de la especialidad médica de neumología y 50 pacientes de la especialidad médica de gastroenterología, seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión, durante junio-noviembre del 2013. $e detectaron 289 PRMs en los 160 pacientes con un promedio de 1.81 PRMs por paciente, siendo 24.3% de indicación, 21.8% de efectividad, 27.6% de seguridad y 26.3% de adherencia, el origen de los PRMs en mayor medida fue el error de medicación en un 67.7%. La gravedad que frecuentemente presentaron los PRM fue la gravedad 1 con un 49%. Los grupos terapéuticos más involucrados en la aparición de PRMs fueron los grupos de antiinfecciosos de uso sistémico (43.9%), grupo del tracto alimentario (14.1 %) y el grupo del sistema respiratorio (13.8%). En el estudio se realizaron 289 actuaciones farmacéuticas, siendo 26.9% de prevención, 48.1 % de recomendación farmacéutica y 24.9% de educación; del total de las actuaciones farmacéuticas el 82% fueron aceptadas, de las intervenciones aceptadas el 66.8% tuvo una idoneidad significativa. Concluyendo que la Actuación Farmacéutica es una necesidad en el ámbito hospitalario para la mejora de la prestación sanitaria y de la calidad de vida del paciente hospitalizado.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1687
Colecciones
  • Tesis [267]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI