• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional - UNSAAC
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica
  • Tesis
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de las características y prevalencia del síndrome metabólico en pacientes con terapia antirretroviral del Programa Estrategia VIH / SIDA del hospital Regional del Cusco 2014

Thumbnail
Ver/
253T20140113.pdf (97.40Kb)
Fecha
2014
Autor
Flores Puma, Gladys Marleni
Quispe Rosas, July Elizabeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Objetivo. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar las características y prevalencia del síndrome metabólico en pacientes infectados con el Virus de lnmunodeficiencia Humana (VIH) que reciben Terapia Antirretroviral en el Hospital Regional del Cusco. Método. Para lo cual se realizó un estudio descriptivo de tipo Trasversal en pacientes con VIH, obteniéndose una muestra representativa de 36 pacientes los cuales fueron divididos de acuerdo al esquema antirretroviral que recibían: Esquema terapeutico I: • Zidovudina(AZT),Iamivudina(3TC), efavirens (EFV) • Zidovudina (AZT),Iamivudina (3TC), nevirapina (NVP), Esquema terapeutico II: • Estavudina (D4T),Iamivudina (3TC),nevirapina (NVP) • Didanocina (Ddi),lamivudina (3TC), nevirapina (NVP) • Didanosina (DDI),Iamivudina (3TC), efavirens (EFV) • Estavudina (D4T), lamivudina (3TC), efavirens (EFV) Esquema terapeutico III: • Estavuina (D4T),Iamivudina (3TC), ritonavir /lopinavir(KALETRA) • Didanosina (DDI),Iamivudina (3TC), ritonavir/lopinavir (KALETRA) • Zidovudina (AZT),Iamivudina (3TC), ritonavir /lopinavir(KALETRA) • Didanosina (DDI),Iamivudina (3TC), atasanavir (ATV). Se revisaron las historias clínicas obteniéndose datos demográficos y datos iniciales de las características a evaluar, luego se procedió a evaluar el peso, talla, perímetro abdominal, presión arterial y se determinaron los niveles séricos en ayunas de colesterol tota!, HDLc, LDLc, triglicéridos y glicemia mediante el método Enzimático espectrofotométrico e insulina con el método de quimioluminicencia. Realizado entre los meses de febrero a junio del 2014 en el Programa de Estrategia VIH/SIDA del Hospital Regional del Cusco, teniendo pacientes tanto varones como mujeres entre los 18 a 45 años, con diagnóstico de infección por VIH confirmado (E LISA+ Western blot), con conteo de CD4, carga viral y al menos 2 meses de T ARGA con esquemas definidos ya mencionados. Resultados: De los 36 pacientes la mayor parte de ellos son de sexo masculino 61.11 %, 72.22% de pacientes conforman la población general (conformada por personas que no son homosexuales ni migrantes), el 55.56% son procedentes de la ciudad del Cusco. El 11.11 % de los pacientes presentaban síndrome metabólico: La hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, niveles bajos de Lipoproteína de alta densidad (HbL), aumento en el IMC y perímetro abdominal fueron las características más frecuentes del síndrome metabólico. Los niveles de glucosa y presión arterial no muestran una relación significativa. Conclusiones. Se obtuvo que el síndrome metabólico se presenta más con el esquema terapéutico 111 con una prevalencia de 22.22% en relación a los dos esquemas antirretrovirales este grupo de pacientes recibían: Estaviduna, Lamivudina, Didanosina, Zidovudina y Kaletra, seguido por el segundo esquema antirretroviral con un 1 0% de prevalencia y con los siguientes antirretrovirales: Estavudina, Didanosina, Lamivudina, Nevirapina, Efavirens. Obteniéndose una prevalencia general de 11.11% de pacientes con síndrome metabólico.
URI
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1462
Colecciones
  • Tesis [268]

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI
 

 

Información importante

Reglamento - Repositorio Institucional

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
Atmire NV

ENLACES DE INTERÉS

La Referencia


ALICIA


RENATI