| dc.contributor.advisor | Gongora Amaut, Nerio | |
| dc.contributor.author | Farfan Romero, Karem | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T22:50:29Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T22:50:29Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.other | 253T20250643 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11487 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo evaluar de la nutrición parenteral en pacientes de la Unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Adolfo Guevara durante el periodo septiembre 2023 a mayo 2024. La metodología es No experimental, descriptivo, correlacional, transversal, retrospectivo con enfoque cuantitativo. , teniendo como resultados: El 58 % de pacientes son de sexo masculino, el 56% son adultos mayores, el 82 % son de la ciudad de Cusco. Las patologías indicadas con más frecuencia para nutrición parenteral fueron infecciones graves (28 %), enfermedades del intestino (22 %), fístulas (20 %) y patologías hepatobiliares y pancreáticas (20 %). Las comorbilidades frecuentes fueron diabetes tipo 1, insuficiencia renal en estadio 5 e insuficiencia hepática, cada una con una frecuencia del 8 %. Se evidenció mejoras significativas en los parámetros nutricionales antes y después de la administración de nutrición parenteral albúmina (34–48 g/L) de 20% a 66%, linfocitos (17–45%) de 24% a 88%, hemoglobina (14–17 g/dL) de 26% a 70%, proteínas totales (66–86 g/L) de 4% a 64%, sodio (136-146 mmol/L) de 54% a 94% y potasio( 3.5 -5 mmol/L ) de 44% a 98% La prueba de McNemar fue (p = 0.001.El tipo de nutrición parenteral más utilizado fue el tipo 3.1 (90%) compuesto por aminoácidos, carbohidratos y lípidos. Conclusiones: La nutrición parenteral mostró una influencia positiva y significativa en los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Adolfo Guevara Velasco del cusco, septiembre de 2023 a mayo de 2024. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Nutrición parenteral | es_PE |
| dc.subject | Unidad de Cuidados Intensivos | es_PE |
| dc.subject | Parámetros nutricionales | es_PE |
| dc.subject | Comorbilidades. | es_PE |
| dc.title | Evaluación de la nutrición parenteral en pacientes de la unidad de cuidados intensivos en el hospital Adolfo Guevara Velasco del Cusco,septiembre 2023 a mayo 2024 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Químico Farmacéutico | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Farmacia y Bioquímica | |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | |
| renati.author.dni | 72882462 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5276-1088 | |
| renati.advisor.dni | 23894406 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 917046 | |
| renati.juror | Rodriguez Torres, Lelia Maria | |
| renati.juror | Frisancho Triveño, Zany Sigrid | |
| renati.juror | Cajamarca Porras, Cleydy Jaysia | |
| renati.juror | Cardona Rivero, Anahi Karina | |
| dc.publisher.country | PE | |