Análisis de la composición mineral de la Kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra comercializada en Cusco y medida por fluorescencia de Rayos X (FRX)
Resumen
La kiwicha (Amaranthus caudatus) es un pseudocereal de alto valor nutritivo producido en Cusco y los Andes Sudamericanos. Su composición mineral ha sido poco estudiada mediante métodos espectroscópicos con la participación de la Física. Entre estas técnicas se encuentra la espectroscopía de fluorescencia de rayos X (FRX), técnica multi elemental aplicada al estudio de la composición de los alimentos. En este sentido, se planteó como objetivo de esta tesis determinar la composición mineral de la kiwicha de Paruro, Paucartambo y Kayra, comercializada en Cusco, mediante un procedimiento específico para el análisis de la base de datos obtenida con fluorescencia de rayos X (FRX). Se elaboró una porta muestra y se realizaron las mediciones en rangos de energía de 0 a 40 keV. Se obtuvieron 36 espectros cuyo procesamiento y análisis (cuentas por segundo y concentración) requirió el desarrollo de un procedimiento particular que transforma la base de conteos por canales en una base de conteos por energía; posteriormente, se graficaron los espectros e identificaron los picos en base a las energías de emisión característica de los elementos presentes. Como resultado, se confirmó la presencia de los elementos hierro, potasio, calcio, fósforo, manganeso, zinc, estroncio, cobre y níquel, determinando así la composición de la kiwicha comercializada en Cusco y obtenida mediante un procedimiento elaborado y sistemático. Estos hallazgos permiten comparar cualitativa y cuantitativamente la kiwicha de la región con otros estudios a nivel internacional, aportando información científica que sustenta su valor nutricional y favorece su consumo informado.
Colecciones
- Tesis [22]

