Show simple item record

dc.contributor.advisorBerduzco Torres, Nancy
dc.contributor.authorQuiñones Huillca, Kiara
dc.contributor.authorVilca Peña, Milagros
dc.date.accessioned2025-09-26T20:48:08Z
dc.date.available2025-09-26T20:48:08Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250554
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11385
dc.description.abstractLa insuficiente práctica de actividad física en estudiantes universitarios es un problema creciente que afecta su calidad de vida, siendo relevante por encontrarse en una etapa clave para adquirir hábitos saludables que impactarán en su bienestar y futuro profesional. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el nivel de actividad física y el nivel de calidad de vida de los estudiantes de enfermería de una universidad nacional del Cusco, 2024. El diseño metodológico fue de tipo descriptivo, transversal y correlacional, con una muestra de 242 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos: Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) y Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-BREF). Los resultados evidenciaron que, respecto a la actividad física, el 49,6 % de los estudiantes presentó un nivel bajo. En cuanto a la calidad de vida, se observó un deterioro en las dimensiones de salud física (media = 17,29), salud psicológica (media = 11,58) y ambiente (media = 12,95), alcanzando un nivel moderado. En contraste, la dimensión de relaciones sociales presentó la media más baja (media = 4,83), correspondiente a un nivel bajo. Finalmente, se identificó una correlación positiva moderada y estadísticamente significativa entre el nivel de actividad física y la calidad de vida (Rs = 0,662; p < 0,001). Se concluye que un mayor nivel de actividad física contribuye a una mejor calidad de vida.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectBienestares_PE
dc.subjectFuturo profesionales_PE
dc.titleActividad física y calidad de vida de estudiantes de enfermería de una universidad nacional del Cusco,2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermería
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineEnfermería
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
renati.author.dni73364139
renati.author.dni73639665
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9392-5915
renati.advisor.dni06303606
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline913016
renati.jurorCajigas Chacon, Clorinda
renati.jurorJimenez Paredes, Cayrel Genoveva
renati.jurorBatallanos Neme, Sara
renati.jurorJavier Ramos, Rosa Maria
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess