Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco
Abstract
El trabajo de investigación titulado “Efecto de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y características agronómicas del cultivo de aguaymanto (Physalis peruviana L.) en fitotoldo en el huerto frutícola K’ayra - San Jerónimo - Cusco” tuvo como objetivo evaluar la influencia de la fertilización química y orgánica en el rendimiento y el comportamiento agronómico del aguaymanto bajo condiciones de fitotoldo. El estudio se desarrolló el 2024 en el huerto frutícola K’ayra, distrito de San Jerónimo, Cusco, aplicando un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Las variables evaluadas incluyeron altura de planta, número de ramas, longitud de entrenudos, diámetro de tallo, longitud de raíces, número, peso de frutos por planta y rendimiento por hectárea. Los resultados demostraron diferencias estadísticas significativas. El tratamiento T3 (guano de islas más fertilizantes químicos) obtuvo la mayor altura de planta (1,65 m), diámetro de tallo (1,57 cm), peso de frutos (727,60 g/planta) y rendimiento (10,11 t/ha). El T1 (fertilización química) destacó en número de ramas (10,67), longitud de entrenudos (11,33 cm) y longitud de raíces (63 cm). En contraste, el tratamiento T4 (testigo) registró los valores más bajos en todas las variables, con rendimientos de apenas 4,42 t/ha. En conclusión, la combinación de guano de islas con fertilizantes químicos (T3) constituye la mejor alternativa para maximizar la productividad y mejorar las características agronómicas del aguaymanto en condiciones de fitotoldo, al duplicar los rendimientos respecto al testigo.
Collections
- Tesis [299]