Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha. distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac
Abstract
La investigación titulada “Seguridad alimentaria y equidad de género en familias campesinas del anexo Pallaccocha, distrito Turpo, Andahuaylas, Apurímac” aborda la problemática de la inseguridad alimentaria y las desigualdades de género en comunidades rurales. El problema general planteado fue: ¿Cuál es la relación entre la seguridad alimentaria y la equidad de género en las familias campesinas del Anexo Pallaccocha?. El objetivo general, determinar la relación entre la seguridad alimentaria y la equidad de género en las familias campesinas del anexo Pallaccocha. La investigación es de tipo básico, con un nivel descriptivo correlacional, un enfoque mixto. Se trabajó con una población de 80 familias, seleccionando la totalidad de la población para la parte cuantitativa, mientras que para el enfoque cualitativo se utilizaron criterios de inclusión y exclusión, con entrevistas dirigidas a miembros clave de las familias. Los instrumentos utilizados fueron una encuesta estructurada, procesada en SPSS v.27, y una guía de entrevistas analizada con Atlas.ti. Los resultados mostraron que el 38,8% de las familias tienen un nivel inadecuado de seguridad alimentaria, mientras que solo el 27,5% reportaron un nivel adecuado. En términos de equidad de género, el 37,5% de los hogares presentan un nivel inadecuado, lo que refleja desigualdades significativas en roles, toma de decisiones y acceso a recursos. La correlación entre ambas variables, medida mediante el coeficiente Rho de Spearman, fue negativa débil (-0,294) pero con un nivel de significancia reducido (p = 0,008), indica que no existe una relación sustancial entre la seguridad alimentaria y la equidad de género.
Collections
- Tesis [10]