Mostrar el registro sencillo del ítem
Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023
dc.contributor.advisor | Cahuana Fernandez, Luz Maria | |
dc.contributor.author | Ramirez Quispe, Daniela Ysabel | |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T22:00:12Z | |
dc.date.available | 2025-09-12T22:00:12Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 253T20255066 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11302 | |
dc.description.abstract | Este estudio, realizado en 2023, se enfocó en determinar la relación entre la nomofobia, el phubbing y las habilidades comunicativas de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez” en Oropesa, Cusco. La metodología adoptada fue de tipo básico o sustantivo con un diseño de investigación no experimental de corte transversal y un nivel descriptivo-correlacional. La unidad de análisis comprendió a estudiantes de tercer, cuarto y quinto grado de secundaria, representando una población total de 167 estudiantes distribuidos en tres secciones por grado. La selección de la muestra fue censal, utilizando técnicas de recolección de datos como encuestas y pruebas psicológicas. Los resultados revelaron una correlación negativa significativa entre la nomofobia y las habilidades comunicativas (Tau-b = -0.183, p = 0.009), así como entre el phubbing y las habilidades comunicativas (Tau-b = -0.350, p = 0.000). A nivel dimensional, las dimensiones “Renunciar a la comodidad” (Tau-b = -0.168, p = 0.017) y “Pérdida de conexión” (Tau-b = -0.302, p = 0.000) de la nomofobia mostraron relaciones negativas significativas con las habilidades comunicativas. En el caso del phubbing, las dimensiones dependencia del celular (Tau-b = -0.250, p = 0.000), cambios conductuales (Tau-b = -0.296, p = 0.000), tendencia adictiva (Tau-b = -0.312, p = 0.000) y ansiedad (Tau-b = -0.310, p = 0.000) presentaron correlaciones negativas significativas. Se concluye que la nomofobia y el phubbing se relacionan inversamente con las habilidades comunicativas, evidenciando que mayores niveles de dependencia tecnológica se asocian con un menor desarrollo de dichas habilidades en los estudiantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Nomofobia | es_PE |
dc.subject | Phubbing | es_PE |
dc.subject | Habilidades comunicativas | es_PE |
dc.title | Nomofobia, phubbing y habilidades comunicativas en estudiantes del VII ciclo de la institución educativa Nº 50499 “Justo Barrionuevo Álvarez" Oropesa, Cusco - 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.name | Maestro en Educación mención Gestión de la Educación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Educación mención Gestión de la Educación | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | |
renati.author.dni | 70419612 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1672-8608 | |
renati.advisor.dni | 23857133 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.discipline | 191437 | |
renati.juror | Dueñas Pareja, Elizabeth | |
renati.juror | Solis Quispe, Jorge Alberto | |
renati.juror | Bedoya Mendoza, Juan de la Cruz | |
renati.juror | Olivares Torres, Lucila | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [129]