Show simple item record

dc.contributor.advisorBatallanos Enciso, Ernets
dc.contributor.authorAguilar Mojonero, Carol Judith
dc.date.accessioned2025-09-12T21:59:55Z
dc.date.available2025-09-12T21:59:55Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20255071
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11290
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue analizar la influencia de la inversión pública en las tasas de emprendimiento en América Latina durante el período 2001-2018, evaluando a siete países de la región. Se empleó una metodología hipotético-deductiva con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Los resultados muestran que, si bien la inversión pública total no tiene un efecto significativo sobre el emprendimiento general (TEA) (p = 0.389) ni sobre el emprendimiento por oportunidad (TEA_OP) (p = 0.746), sí presenta una relación marginalmente significativa con el emprendimiento por necesidad (TEA_NEC) (p = 0.072), lo que sugiere un efecto paliativo de la inversión pública en contextos económicos adversos. Además, se identificaron diferencias significativas entre países: la TEA por necesidad fue la única variable de emprendimiento afectada significativamente por los factores país y nivel de inversión pública. Específicamente, Uruguay y México presentaron los niveles más bajos de emprendimiento por necesidad (0.03 y 0.04), mientras que Perú y Ecuador registraron los valores más altos (0.46 y 0.47), en interacción con niveles elevados de inversión pública. Estos hallazgos reflejan un impacto limitado pero diferenciado de la inversión pública, que parece tener mayor efecto en contextos donde existen desafíos estructurales más pronunciados. Por lo que se concluye que, aunque la inversión pública no demuestra un efecto uniforme sobre todas las formas de emprendimiento, su influencia se manifiesta de forma más visible en el emprendimiento por necesidad, especialmente en países con mayores niveles de desigualdad o informalidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInversión públicaes_PE
dc.subjectEmprendimientoes_PE
dc.subjectEmprendimiento por necesidades_PE
dc.subjectTasa de actividad emprendedoraes_PE
dc.titleEmprendimiento e inversión pública en América Latina: un estudio empírico basado en datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), 2001-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Economía mención Proyectos de Inversión
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni40496364
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6551-8746
renati.advisor.dni31032824
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.discipline311027
renati.jurorBeizaga Ramirez, Walter Claudio
renati.jurorPaullo Tisoc, Rocio
renati.jurorDavila Rojas, Carlos Arturo
renati.jurorCastillo Mamani, Wilberth
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess