Show simple item record

dc.contributor.advisorPalacio Valenzuela, Luis Alberto
dc.contributor.advisorPalma Quispe, Melissa Katheryn
dc.contributor.authorCorahua Corahua, Edith
dc.contributor.authorPeña Barrionuevo, Milagros
dc.date.accessioned2025-09-12T21:59:53Z
dc.date.available2025-09-12T21:59:53Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250488
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11288
dc.description.abstractEl uso de plantas medicinales es una práctica ancestral en el mundo y en el Perú desde tiempos precolombinos. La región cusqueña posee gran diversidad de especies con potencial terapéutico, aunque el interés en su estudio y aplicación aún es bajo. Pese al incremento de su consumo en los últimos años, la mayoría de la población desconoce sus propiedades curativas. El propósito de la presente tesis es proyectar una Clínica de Medicina Natural para promover el estudio, conservación y uso adecuado de las plantas medicinales en el tratamiento de la población del Cusco. La investigación inicia con generalidades sobre la problemática actual, los objetivos que orientan el desarrollo arquitectónico y la justificación en los ámbitos de salud, economía, cultura y academia. La segunda etapa comprende cuatro capítulos. El primero aborda la caracterización del tema proyectual, el marco teórico, referentes arquitectónicos y normatividad. El segundo desarrolla el diagnóstico: análisis del usuario, determinación del tamaño del proyecto y estudio de las condiciones físicas, urbanas y ambientales del terreno. El tercero plantea la programación arquitectónica con el concepto, intenciones y dimensiones: espacial, funcional, formal, tecnológica y ambiental, identificando las principales zonas de la Clínica: atención médica, investigación, enseñanza y difusión. El cuarto capítulo expone la transferencia arquitectónica mediante zonificación, idea generatriz y toma de partido. Finalmente, la última etapa presenta el proyecto arquitectónico dividido en dos partes: planimetría y vistas 3D, y documento técnico con especificaciones, costos y financiamiento.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subjectMedicina naturales_PE
dc.subjectAtención médicaes_PE
dc.subjectInvestigaciónes_PE
dc.titleClínica de medicina natural para potenciar el uso e investigación de plantas medicinales en la región del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameArquitecto
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.disciplineArquitectura
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
renati.author.dni70371909
renati.author.dni72390146
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1918-1166
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2983-3308
renati.advisor.dni23990914
renati.advisor.dni45668270
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline731026
renati.jurorSilva Santander, Jose Angel
renati.jurorFlores Caparo, Erwic
renati.jurorMalpartida Mendoza, Wenceslao
renati.jurorConto Quispe, Zulema
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess