Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguirre Abarca, Silvia Elena
dc.contributor.authorVizcarra Ortiz de Orue, Jack Nikolay
dc.date.accessioned2025-09-12T21:59:51Z
dc.date.available2025-09-12T21:59:51Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250485
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11285
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis crítico del derecho penal premial en relación con la aplicación de la pena privativa de libertad, con el propósito de evaluar sus efectos en el contexto jurídico peruano actual. El estudio parte de la necesidad de revisar si los beneficios otorgados a los imputados que colaboran con la justicia, tales como la reducción de la pena, suspensión o exención de la misma, cumplen realmente con los fines de prevención, rehabilitación y resocialización, o si por el contrario, contribuyen a la desvalorización de la pena y a una percepción de impunidad. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo con enfoque descriptivo y analítico, desarrollándose mediante el análisis de casos prácticos seleccionados, revisión doctrinal y normativa, así como revisión jurisprudencial. Se analizó el impacto del derecho penal premial en tres ejes: en el imputado y la administración de justicia, en los derechos de la víctima del delito y en el contexto jurídico actual. Los resultados evidencian que, si bien los mecanismos premiales permiten una mayor celeridad procesal y descongestionamiento del sistema penal, en muchos casos generan desequilibrios en la proporcionalidad de las penas impuestas y afectan negativamente la percepción de justicia por parte de las víctimas y de la sociedad. Asimismo, se identifican vacíos normativos y una aplicación desigual de los beneficios, lo cual compromete la equidad del sistema penal.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho penal premiales_PE
dc.subjectPena privativa de libertades_PE
dc.subjectBeneficios penaleses_PE
dc.subjectJusticia penales_PE
dc.titleAnálisis crítico del derecho penal premial en relación con la aplicación de la pena privativa de libertades_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameAbogado
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineDerecho
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.author.dni48874974
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7975-7230
renati.advisor.dni23837351
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline421016
renati.jurorPolo y La Borda Gonzales, Jorge Efrain
renati.jurorOroz Figueroa, Elvis
renati.jurorUscamayta Ortiz de Zevallos, Rodrigo
renati.jurorJayo Silva, Carlos Eduardo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess