Análisis crítico del derecho penal premial en relación con la aplicación de la pena privativa de libertad
Fecha
2025Autor
Vizcarra Ortiz de Orue, Jack Nikolay
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación realiza un análisis crítico del derecho penal premial en relación con la aplicación de la pena privativa de libertad, con el propósito de evaluar sus efectos en el contexto jurídico peruano actual. El estudio parte de la necesidad de revisar si los beneficios otorgados a los imputados que colaboran con la justicia, tales como la reducción de la pena, suspensión o exención de la misma, cumplen realmente con los fines de prevención, rehabilitación y resocialización, o si por el contrario, contribuyen a la desvalorización de la pena y a una percepción de impunidad. La metodología utilizada fue de tipo cualitativo con enfoque descriptivo y analítico, desarrollándose mediante el análisis de casos prácticos seleccionados, revisión doctrinal y normativa, así como revisión jurisprudencial. Se analizó el impacto del derecho penal premial en tres ejes: en el imputado y la administración de justicia, en los derechos de la víctima del delito y en el contexto jurídico actual. Los resultados evidencian que, si bien los mecanismos premiales permiten una mayor celeridad procesal y descongestionamiento del sistema penal, en muchos casos generan desequilibrios en la proporcionalidad de las penas impuestas y afectan negativamente la percepción de justicia por parte de las víctimas y de la sociedad. Asimismo, se identifican vacíos normativos y una aplicación desigual de los beneficios, lo cual compromete la equidad del sistema penal.
Colecciones
- Tesis [215]