Influencia del programa fondo Mivivienda en el sector construcción, Perú, periodo 2013 – 2022
Fecha
2025Autor
Quispe Solano, Daisy Anani
Phuyo Huaman, Eder
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación persigue como objetivo determinar la influencia del programa “Fondo MIVIVIENDA” en el sector construcción, Perú, periodo 2013-2022, metodología: estudio cuantitativo, aplicado, longitudinal, sin experimentación y de nivel correlacional, tuvo como técnica de recolección el análisis documental, se trabajó con datos secundarios del Fondo MIVIVIENDA y el INEI, Reportes estadísticos del BCRP y la SUNAT correspondientes al ámbito nacional para el periodo 2013-2022. Resultados: el Fondo Complementario Techo Propio (FCTP) experimentó un crecimiento significativo tras una disminución en 2020, focalizándose en viviendas en construcción. Por otro lado, el Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV) mantuvo un crecimiento constante entre 2013 y 2022, con una rápida recuperación en 2021 y un pico en 2022, a pesar de la disminución en 2020. El sector de la construcción en Perú ha mantenido una tendencia positiva, con un crecimiento sólido en la participación de contribuyentes y precios de inmuebles, demostrando ser un sector en constante evolución, concluyendo que existe una influencia positiva y significativa, entre el valor agregado del sector construcción (VASC) y el FCTP y NCMV. El modelo econométrico muestra que las variables FCTPMontodesembolsado y NCMVMontodesembolsado explican el 31% de la variabilidad de la variable VASC.
Colecciones
- Tesis [447]