El peatón como sujeto de derechos en los espacios públicos de la ciudad del Cusco
Resumen
La tesis intitulada “El Peatón como Sujeto de Derechos en los Espacios Públicos de la Ciudad del Cusco” tiene como objetivo general, declarar los derechos que tienen las personas naturales, en su rol de peatón, que desempeñan cuando se desplazan por los espacios públicos de la ciudad del Cusco. Para ello se realizó un estudio descriptivo-jurídico-comparativo, con un enfoque cualitativo, con antecedentes supranacionales de los derechos del peatón y antecedentes nacionales en derecho urbanístico. Teniendo como principal antecedente “La Carta Europea de los Derechos del Peatón”. En la ciudad del Cusco, los derechos del peatón son vulnerados por acción y por omisión, sin que exista un marco normativo que instituya como sujeto de derechos al peatón, mucho menos el peatón con discapacidad, puesto que ellos no pueden desplazarse con seguridad y autonomía por los espacios públicos de la ciudad, en tanto que estos no cuentan con el mobiliario urbano y la infraestructura peatonal adecuada para desplazarse; por otro lado tampoco pueden ser usuarios autónomos del servicio de transporte público y privado con el que contamos en la ciudad, lo que vulnera también el derecho a la igualdad de las personas con discapacidad. La autonomía de diversa índole de los gobiernos locales conferida en el segundo artículo del título preliminar de la Ley Nº 27972, “Ley Orgánica de Municipalidades”, en especial la autonomía administrativa, en los asuntos de competencia de los gobiernos locales; faculta a estos a regular, mediante una ordenanza, los derechos del peatón para que estos no sean conculcados.
Colecciones
- Tesis [215]