Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez Herencia, Diana
dc.contributor.authorMamani Curo, Kyara Gabriela
dc.date.accessioned2025-08-05T23:21:10Z
dc.date.available2025-08-05T23:21:10Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250355
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11054
dc.description.abstractLa Giardia duodenalis es un protozoo que causa enfermedad gastroentérica en caninos, pudiendo comprometer gravemente su salud. Este estudio comparó la efectividad de dos métodos de diagnóstico de Giardia duodenalis: las técnicas coproparasitológicas convencionales y una prueba inmunológica. El estudio fue realizado en el distrito de San Sebastián - Cusco en tres clínicas veterinarias. Se colectaron 56 muestras de heces provenientes de caninos con procesos diarreicos. El análisis estuvo comprendido por los métodos coproparasitológicos convencionales, como frotis directo con Lugol y método de concentración por flotación usando solución saturada de sacarosa, donde se identificaron quistes y trofozoítos de Giardia duodenalis. También se analizó mediante un test inmunológico rápido de la marca Bioguard donde se observó la presencia de antígenos de Giardia duodenalis por inmunocromatografía. Los resultados mostraron que mediante el frotis directo y flotación se identificaron más trofozoítos que quistes de Giardia duodenalis, y que ambas técnicas mostraron resultados comparables, y se determinó que el 19.64% (11/56) de casos fueron positivos a Giardia duodenalis, con alta sensibilidad y especificidad, mientras que el test inmunológico rápido mostró un 12.5% (7/56) de casos positivos y un 7.14% (4/56) de casos falsos negativos, con sensibilidad de 63.64% y especificidad del 100%. Los resultados se analizaron bajo la prueba estadística de Chi-cuadrado obteniendo diferencia estadística entre ambos métodos de diagnóstico (p=0.001). La conclusión fue que los métodos coproparasitológicos convencionales mostraron mayor efectividad diagnostica para la detección de Giardia duodenalis en caninos de San Sebastián – Cusco …es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaninoses_PE
dc.subjectCoproparasitologíaes_PE
dc.subjectGiardia duodenalises_PE
dc.subjectInmunoensayoes_PE
dc.titleComparación de efectividad entre métodos coproparasitológicos convencionales y test inmunológico rápido para la detección de Giardia duodenalis en caninos en San Sebastián - Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Veterinario
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
renati.author.dni76583903
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6203-5354
renati.advisor.dni40854420
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline841016
renati.jurorRamirez Huanca, Julio Enrique
renati.jurorBravo Matheus, Pedro Walter
renati.jurorMendoza Luque, Rony Ivan
renati.jurorMelo Rojas, Carola Trinidad
renati.jurorVargas Parra, Betsaida
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess