Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Cespedes, Abel Franklin
dc.contributor.authorFlores Sapacayo, Aldo Sabino
dc.contributor.authorHuaman Ccotohuanca, Ocran Wilner
dc.date.accessioned2025-04-25T22:24:18Z
dc.date.available2025-04-25T22:24:18Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250036
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10548
dc.description.abstractLa presente investigación se centró en el uso de una tecnología poco estudiada, el PAL (lixiviación asistida con peróxido de hidrogeno), en el proceso de cianuración. Este reactivo se utilizó para evaluar la influencia en la extracción del oro, metal de interés de esta investigación. Se realizaron pruebas de cianuración convencional y cianuración con adición de peróxido de hidrógeno. El objetivo principal fue incrementar la extracción de oro en minerales sulfurados de baja extracción, aumentando la concentración de oxígeno disuelto, previniendo la formación de cianuro de hidrógeno (HCN) y pasivando minerales consumidores de cianuro mediante el uso del PAL. La metodología empleada es de tipo descriptivo-experimental, utilizando el método científico y el diseño factorial 22 para determinar el efecto de las variables. Los parámetros operacionales se ajustaron a los valores utilizados en la planta de beneficio Españolita del Perú SAC, de acuerdo con las condiciones de trabajo de dicha planta. En la primera etapa de la investigación, se realizaron pruebas preliminares para identificar variables de mayor efecto en cianuración convencional, estandarizando la granulometría y el pH de acuerdo a las variables operacionales de planta, y evaluando la concentración de cianuro en función tiempo como variable interviniente para la segunda etapa. En la segunda etapa, se tomó como variables intervinientes la granulometría, el pH y la concentración de cianuro, analizando la incidencia del peróxido de hidrógeno en la extracción. Como conclusión, se logró la reducción en el consumo de cianuro, pasando de 8.78 kg/TM a 8.34 kg/TM, y la disminución en el tiempoes_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCianuraciónes_PE
dc.subjectExtracciónes_PE
dc.subjectOroes_PE
dc.subjectPeroxido de hidrogenoes_PE
dc.subjectOxigeno disueltoes_PE
dc.subjectAgente oxidantees_PE
dc.titleCianuración por agitación del oro contenido en minerales sulfurados usando peróxido de hidrógeno como agente oxidante- Planta de Beneficio Españolita S.A.C- Chala- Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
renati.author.dni78005804
renati.author.dni76095754
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4619-7569
renati.advisor.dni23875439
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline713026
renati.jurorDueñas Aquise, Victor Melecio
renati.jurorSanchez Quispe, Honorato
renati.jurorQuispe Nina, Eduardo Marcelo
renati.jurorCarrasco Tapia, Porfirio
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess