Cianuración por agitación del oro contenido en minerales sulfurados usando peróxido de hidrógeno como agente oxidante- Planta de Beneficio Españolita S.A.C- Chala- Arequipa
Fecha
2025Autor
Flores Sapacayo, Aldo Sabino
Huaman Ccotohuanca, Ocran Wilner
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación se centró en el uso de una tecnología poco estudiada, el PAL (lixiviación asistida con peróxido de hidrogeno), en el proceso de cianuración. Este reactivo se utilizó para evaluar la influencia en la extracción del oro, metal de interés de esta investigación. Se realizaron pruebas de cianuración convencional y cianuración con adición de peróxido de hidrógeno. El objetivo principal fue incrementar la extracción de oro en minerales sulfurados de baja extracción, aumentando la concentración de oxígeno disuelto, previniendo la formación de cianuro de hidrógeno (HCN) y pasivando minerales consumidores de cianuro mediante el uso del PAL. La metodología empleada es de tipo descriptivo-experimental, utilizando el método científico y el diseño factorial 22 para determinar el efecto de las variables. Los parámetros operacionales se ajustaron a los valores utilizados en la planta de beneficio Españolita del Perú SAC, de acuerdo con las condiciones de trabajo de dicha planta. En la primera etapa de la investigación, se realizaron pruebas preliminares para identificar variables de mayor efecto en cianuración convencional, estandarizando la granulometría y el pH de acuerdo a las variables operacionales de planta, y evaluando la concentración de cianuro en función tiempo como variable interviniente para la segunda etapa. En la segunda etapa, se tomó como variables intervinientes la granulometría, el pH y la concentración de cianuro, analizando la incidencia del peróxido de hidrógeno en la extracción. Como conclusión, se logró la reducción en el consumo de cianuro, pasando de 8.78 kg/TM a 8.34 kg/TM, y la disminución en el tiempo
Colecciones
- Tesis [106]