Espiritualidad y conducta prosocial en el personal policial de las comisarías de la provincia del Cusco, 2022
Fecha
2025Autor
Pantigozo Villafuerte, Hugo Edmundo
Puma Aro, Werner Josue
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo principal del presente estudio enfatizó el análisis de la relación entre espiritualidad y conducta prosocial en una muestra que estuvo conformada por 296 agentes policiales que laboran en las comisarías de la provincia del Cusco, donde participaron 238 varones (80.41%) y 58 mujeres (19.59%), cuyas edades oscilaron desde los 20 hasta los 59 años. A la investigación se le atribuye un enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal; para las mediciones respectivas de las variables, se emplearon el Cuestionario de Espiritualidad SQ de Parsian y Dunning y, a su vez, la Escala de Conducta Prosocial para Adultos, De La Cruz et al. Conforme a los datos consignados, se utilizó el coeficiente de Rho Spearman, donde los resultados evidenciaron una correlación positiva débil y altamente significativa entre espiritualidad y conducta prosocial (Rho = .337, p = .000); identificándose relaciones directas significativas y débiles entre espiritualidad y las dimensiones de “voluntariado”, “ayuda emocional”, “ayuda instrumental” y “donación”. Del mismo modo, existen correlaciones positivas débiles y significativas entre conducta prosocial y los factores de “autoconciencia”, “importancia de las creencias espirituales”, “prácticas espirituales”, “necesidades espirituales” y “armonía social”. También se encontró que existen correlaciones negativas débiles entre espiritualidad y las variables de “edad” y “tiempo de servicio” en los agentes policiales; no obstante, los hallazgos revelaron que no existen vínculos que sean significativos entre conducta prosocial y estas variables sociodemográficas.
Colecciones
- Tesis [158]