Show simple item record

dc.contributor.advisorVelazque Rojas, Lida
dc.contributor.authorBanda Mamani, Sommer Alondra
dc.date.accessioned2025-02-28T15:32:59Z
dc.date.available2025-02-28T15:32:59Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241952
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10335
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como propósito determinar la morfología de la fosa glenoidea según clases esqueléticas utilizando tomografías Cone Beam en el Centro Radiológico CERES, Cusco, 2024. Métodos: Se efectuó un estudio no experimental, de corte transversal y enfoque descriptivo. La muestra estuvo conformada por 128 tomografías Cone Beam (CBCT). La variable evaluada fue la morfología de la fosa glenoidea y como covariables fueron la clase esqueletal, género, grupo etario y lado derecho e izquierdo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa SPSS, se aplicó tablas cruzadas, estadísticos descriptivos e intervalos de interclase. Resultados: La forma de la fosa glenoidea con mayor frecuencia en la clase esquelética I, II y III fue la ovalada, siendo un 14%, 18% y 6% respectivamente. El ancho promedio de la fosa glenoidea fue de 15,65 ± 0,61 mm y la profundidad promedio fue de 5,23 ± 1,12 mm. La clase esqueletal II predomina en género femenino con un 34%, y en masculino predomina la clase I con un 16%. En cuanto al grupo etario se observó que el rango de edad de 21 a 30 años presentó mayor frecuencia la clase esqueletal I con un 23% y II con un 17% y clase esqueletal III con un 5%. Conclusión: Se presenta con mayor frecuencia la forma ovalada, el ancho promedio fue de 15,65 ± 0,61 mm y la profundidad de 5,23 ± 1,12 mm. La clase II impera en género femenino y la clase I en masculino. Por lo tanto, los valores promedio para la población cusqueñaes_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArticulación temporomandibulares_PE
dc.subjectTomografia computarizada Cone Beames_PE
dc.subjectClase esqueletales_PE
dc.subjectFosa glenoideaes_PE
dc.titleEvaluación morfológica de la fosa glenoidea según clases esqueléticas utilizando tomografías Cone Beam del centro radiológico CERES, Cusco-2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameCirujano Dentista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineOdontología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
renati.author.dni75991148
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1219-7456
renati.advisor.dni43222194
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline911026
renati.jurorVera Ferchau, Helga
renati.jurorVargas Gonzales, Yahaira Paola
renati.jurorBerrio Benavente, Roque Edgar
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess