Evaluación morfológica de la fosa glenoidea según clases esqueléticas utilizando tomografías Cone Beam del centro radiológico CERES, Cusco-2024
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito determinar la morfología de la fosa glenoidea según clases esqueléticas utilizando tomografías Cone Beam en el Centro Radiológico CERES, Cusco, 2024. Métodos: Se efectuó un estudio no experimental, de corte transversal y enfoque descriptivo. La muestra estuvo conformada por 128 tomografías Cone Beam (CBCT). La variable evaluada fue la morfología de la fosa glenoidea y como covariables fueron la clase esqueletal, género, grupo etario y lado derecho e izquierdo. Los datos obtenidos fueron analizados mediante el programa SPSS, se aplicó tablas cruzadas, estadísticos descriptivos e intervalos de interclase. Resultados: La forma de la fosa glenoidea con mayor frecuencia en la clase esquelética I, II y III fue la ovalada, siendo un 14%, 18% y 6% respectivamente. El ancho promedio de la fosa glenoidea fue de 15,65 ± 0,61 mm y la profundidad promedio fue de 5,23 ± 1,12 mm. La clase esqueletal II predomina en género femenino con un 34%, y en masculino predomina la clase I con un 16%. En cuanto al grupo etario se observó que el rango de edad de 21 a 30 años presentó mayor frecuencia la clase esqueletal I con un 23% y II con un 17% y clase esqueletal III con un 5%. Conclusión: Se presenta con mayor frecuencia la forma ovalada, el ancho promedio fue de 15,65 ± 0,61 mm y la profundidad de 5,23 ± 1,12 mm. La clase II impera en género femenino y la clase I en masculino. Por lo tanto, los valores promedio para la población cusqueña
Colecciones
- Tesis [213]