Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZegarra Carreon, Mauro Alberto
dc.contributor.authorTtito Quispe, Marleny
dc.contributor.authorInca Zuñiga, Edison
dc.date.accessioned2025-01-31T20:32:07Z
dc.date.available2025-01-31T20:32:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241924
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10298
dc.description.abstractLa presente tesis se enfoca en el análisis del potencial geológico y mineralógico del “Proyecto Riqueza”, ubicado en la concesión Nueva Santa Rita-Acobambilla, en Huancavelica. Este proyecto está emplazado dentro de la Franja Metalogénica XXIII de Epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno del Perú y se caracteriza por una mineralización polimetálica compuesta principalmente por Ag, Pb, Zn y trazas de Cu. El área de estudio está dominada por las formaciones Jumasha y Sacsaquero, con interacciones entre rocas carbonatadas y cuerpos intrusivos que generaron un ambiente favorable para la mineralización hidrotermal. Las estructuras principales consisten en sistemas de vetas con orientación N-S y NE-SW, con buzamientos entre 62° y 70°NE. Estas estructuras actuaron como conductos para la circulación de fluidos mineralizados. La mineralización observada incluye vetas y mantos con un fuerte control estructural y litológico. Los minerales presentes comprenden galena, esfalerita, smithsonita, cerusita, malaquita y azurita, entre otros. Estos se distribuyen en fracturas y brechas, evidenciando procesos de oxidación. La dolomitización y silicificación en las calizas indican una interacción prolongada con fluidos hidrotermales. Se identificaron alteraciones como dolomitización, oxidación, silicificación y brechamiento, que reflejan las condiciones hidrotermales del depósito. Estas alteraciones están asociadas a un ambiente epitermal de sulfuración baja, caracterizado por múltiples fases de deposición mineral y la presencia de óxidos, carbonatos, sulfuros y silicatos. El modelo propuesto sugiere un sistema epitermal de sulfuración baja, con vetas de hasta 4 m de espesor y 390 m de longitud, se estima encontrar una zona de skarn a profundidad. La interacción entre estructuras geológicases_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProspecciónes_PE
dc.subjectExploraciónes_PE
dc.subjectProyectoes_PE
dc.subjectConcesiónes_PE
dc.titleProspección y exploración del proyecto riqueza en la concesión Nueva Santa Rita- Acobambilla-Huancavelicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
renati.author.dni45233383
renati.author.dni44780348
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0716-3980
renati.advisor.dni23848124
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline532146
renati.jurorBenavente Velasquez, Ruperto
renati.jurorBlas Abregu, Vicente Enrique
renati.jurorMiranda Gastañaga, Alejo Leon
renati.jurorUrday Chavez, Jose Daniel
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess