Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMaldonado Farfan, Amanda Rosa
dc.contributor.authorHerrera Dominguez, Yesica Mayita
dc.date.accessioned2024-12-24T00:01:51Z
dc.date.available2024-12-24T00:01:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241751
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10147
dc.description.abstractLa bioseguridad, tiene como finalidad controlar los factores de riesgo que tienen como procedencia a agentes biológicos, físicos o químicos antes de que se produzcan accidentes o enfermedades, para posteriormente poder eliminarlos y minimizarlos. El Hospital Diospi Suyana cuenta con áreas que poseen una serie de medidas de vigilancia epidemiológica que están predeterminadas para controlar los riesgos que se originan en dicho establecimiento de salud, en vista que llegan personas con diferentes enfermedades y que, al entrar en contacto con el personal de salud, estos pueden ser afectados por las enfermedades infectocontagiosas debido a que las medidas de prevención y bioseguridad no se aplican bajo un criterio riguroso. Frente a esta realidad se trabajó en “BIOSEGURIDAD Y GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS” donde se pudo implementar medidas para minimizar los riesgos. Se identificó los servicios y su generación de residuos biocontaminados, especiales y comunes. Se realizó un diagnóstico y caracterización de residuos, de acuerdo al cuadro de generación según la clase de residuo generado, estos datos obtenidos se expresan en volumen (litros), los instrumentos utilizados fueron los formatos establecidos por la norma técnica 096-2009 MINSA/DIGESA, (2018) mediante fichas de caracterización y tablas de generación de residuos. Se analizaron las etapas del manejo de residuos sólidos hospitalarios en las 9 etapas del Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios dentro del Hospital Diospi Suyana: Acondicionamiento, Segregación, Almacenamiento Primario, Almacenamiento Intermedio, Transporte Interno, Almacenamiento Central, Tratamiento, transporte externo y Disposición final.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBioseguridades_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.subjectBiocontaminaciónes_PE
dc.subjectTratamientoes_PE
dc.titleBioseguridad y gestión de residuos sólidos hospitalarios en el hospital Diospi Suyanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Químico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de Procesos
thesis.degree.disciplineIngeniería Química
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
renati.author.dni44061173
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4870-7078
renati.advisor.dni23822559
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline531026
renati.jurorCaceres Huambo, Baltazar Nicolas
renati.jurorMartinez Enriquez, Patricia
renati.jurorSanchez Chavez, Carla Susan
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess