Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernandez Bernaola, Uriel Raul
dc.contributor.authorTtito Ttito, Rudy
dc.date.accessioned2024-12-24T00:01:11Z
dc.date.available2024-12-24T00:01:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241744
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10095
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo la recuperación de óxido de calcio (CaO) de los lodos generados en el proceso de ablandamiento de agua. Para lo cual se realizó un análisis de difracción de rayos X (DRX) a las muestras de lodo seco, el cual presenta un 99.7% de carbonato de calcio (CaCO3). Posteriormente se realizó un análisis de termogravimetría (TGA) para identificar el comportamiento del carbonato de calcio (CaCO3), en función a la pérdida de peso en un rango de temperaturas, lo cual se concluye que la conversión inicia a 752.38 °C y termina en 886.96 °C. Entre estas temperaturas la pérdida de peso es aproximadamente 37.50% atribuida a la carbonización de la muestra y a la descomposición de carbonato de calcio (CaCO3) en oxido de calcio (CaO) y en dióxido de carbono (CO2). Para el desarrollo del proceso de la calcinación a nivel laboratorio se utilizó el diseño de experimentos Box-Behnken, para ello se propuso: tres factores, tres niveles y como variable de respuesta el porcentaje de recuperación de óxido de calcio (%CaO). Obteniéndose de esta forma un matriz de distribución de experimentos y como resultado de ello se calcinaron 15 muestras, a las temperaturas (800 °C, 900 °C y 1000 °C), en tiempos (60, 90 y 120 minutos) y granulometrías (1, 1.5 y 2 pulgadas), estas pruebas experimentales se desarrollaron por triplicado. Los mejores resultados que permitieron obtener una mayor recuperación de óxido de calcio fueron: una temperatura de calcinación de 1000 °C.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAblandamiento de aguaes_PE
dc.subjectLodoses_PE
dc.subjectÓxido de calcioes_PE
dc.subjectCaOes_PE
dc.titleRecuperación de óxido de calcio (CaO) de los lodos generados en el proceso de ablandamiento de aguaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Químico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de Procesos
thesis.degree.disciplineIngeniería Química
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
renati.author.dni48212026
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9386-702X
renati.advisor.dni43130855
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline531026
renati.jurorLoaiza Ortiz, Esven
renati.jurorMendigure Sarmiento, Atilio
renati.jurorBejar Ugarte, Fanny Virginia
renati.jurorLechuga Canal, Washington Julio
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess