Efectividad del manitol versus solución salina hipertónica en pacientes con traumatismo craneoencefálico moderado y grave, en dos hospitales del Cusco, 2018-2024
Abstract
El tratamiento con agentes como el manitol o solución salina hipertónica (SSH) son utilizados ampliamente para disminuir la presión intracraneal elevada en TEC moderado a grave. Sin embargo, no está claro si un agente es más efectivo que el otro sobre todo en desenlaces fuertes. El presente estudio tuvo como objetivo comparar la efectividad que tiene el manitol versus la solución salina hipertónica pacientes con traumatismo craneoencefálico moderado y grave en dos hospitales del Cusco, 2018-2024. Métodos: Se realizo un estudio observacional de cohorte retrospectivo que incluyo a pacientes ≥ a 18 años con diagnóstico de TEC moderado a grave con presión intracraneal elevada y que hayan recibido tratamiento hiperosmolar con manitol o SSH en los servicios de UCI de los hospitales Antonio Lorena y regional del cusco entre los periodos de enero del 2018 a junio del 2024. Resultados: De 345 pacientes registrados, fueron incluidos en el análisis 224 pacientes, 124(55.36%) recibieron manitol y 100(44.64%) recibieron SSH. La mediana de edad fue de 34 años (RIC 23-55),171 eran del sexo masculino (76.34%) y la mediana de SCG fue de 8 (RIC 7-10). La mortalidad en la UCI fue mayor a diferencia del tratamiento con SSH, 21.77% frente al 14% con p<0.05 en el análisis bivariado y en el análisis multivariado el Manitol fue factor de riesgo de mortalidad (RR; 1.55; IC 95% [0.86-2.80]) y la SSH como factor protector (RR; 0.64; IC 95% [0.35-1.15]) sin embargo no fue significativo (p = 0.142>0.05).
Collections
- Tesis [504]