Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodriguez Torres, Lelia Maria
dc.contributor.authorYuca Rios, Sandra Nieves
dc.date.accessioned2024-12-06T20:31:38Z
dc.date.available2024-12-06T20:31:38Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241635
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/9976
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo realizar el estudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales más representativas para el tratamiento de afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca distrito de Sicuani, provincia Canchis, departamento del Cusco–2023.La metodología utilizada fue de nivel descriptivo y diseño no experimental transversal, la muestra fue de 250 encuestados, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados, del total de las personas encuestadas 59,6% eran de sexo femenino, 32,8% estuvieron en el grupo etario 57 a 71 años, 43,6% se dedican a la agricultura, 29,2% no tuvieron instrucción académica, 38% adquirieron conocimientos del uso de plantas medicinales por sus abuelos, además las afecciones de mayor incidencia fueron del tipo urinarias (33,2%) para lo que usaron la Chuquiragua Spinosa Less. “Inka Chillka”, Perezia Multiflora (Bonpl.)Less, ”Escorzonera”, Urtica Urens L. “Kisa”, y de tipo respiratorias (28,4%) para lo que usaron Erodium Cicutarium (L.) L´Hér.ex Aiton “Aguja Aguja”, Sonchus Oleraceus L. “Khana”, empleando toda la planta 36%, en forma de infusión (mates) 34%, recolectaron en la época de verano(diciembre - febrero) 49,35%, realizando combinación con otras plantas 33,77%. Mediante análisis fitoquímico cualitativo se vio que las especies de mayor uso contienen taninos, saponinas, flavonoides, fenoles, alcaloides, triterpenos y esteroides. Conclusión: El centro poblado Pampa Hercca distrito de Sicuani, Canchis-Cusco utiliza plantas medicinales locales Chuquiragua Spinosa Less. “Inka Chillka”, Perezia Multiflora (Bonpl.)Less, ”Escorzonera”, Urtica Urens L. “Kisa” Erodium Cicutarium (L.) L´Hér.ex Aiton “Aguja Aguja”, Sonchus Oleraceus L. “Khana”, dentro de sus tratamientoses_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEtnofarmacologíaes_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subjectMetabolitoses_PE
dc.subjectFitoquímicaes_PE
dc.subjectMedicina tradicionales_PE
dc.titleEstudio etnofarmacológico y análisis fitoquímico cualitativo de plantas medicinales para el tratamiento de las afecciones predominantes en el centro poblado de Pampa Hercca-Sicuani, distrito de Canchis, Cusco – 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameQuímico Farmacéutico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineFarmacia y Bioquímica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
renati.author.dni73665080
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8750-6770
renati.advisor.dni23963486
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline917046
renati.jurorVera Ferchau, Ingrid
renati.jurorUrrunaga Ormachea, Mario
renati.jurorCamero Paz, Sofia
renati.jurorFuentes Huamani, John Ross
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess