Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Peña, Nelly Maria
dc.contributor.authorRamos Sapillado, Lizzye Mery
dc.contributor.authorIngiltupa Macedo, Denilson
dc.date.accessioned2024-10-25T17:30:55Z
dc.date.available2024-10-25T17:30:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241005
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/9656
dc.description.abstractEl estudio fue realizado el 2022 en el distrito de Sicuani, Cusco, teniendo como propósito identificar los factores sociodemográficos y nutricionales asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años. Se llevo a cabo una investigación de tipo básico con un enfoque cuantitativo y alcance explicativo. Fueron 3916 niños del distrito que participaron del estudio, de los cuales se seleccionó una muestra probabilística aleatoria simple de 350, con un margen de error del 5%. El estudio se realizó mediante cuestionarios para la recolección de datos. La técnica de análisis incluyó un modelo de regresión binaria que diferencia entre niños con y sin anemia. Los resultados confirmaron que tanto factores sociodemográficos como nutricionales influyen significativamente en la prevalencia de anemia. El análisis estadístico reveló un ajuste robusto del modelo, con un R-cuadrado de 0.7311 y un R-cuadrado ajustado de 0.686, indicando que aproximadamente el 73.11% de la variabilidad en la prevalencia de anemia se explica por los factores considerados. Se encontró que la residencia en zonas urbanas o rurales puede disminuir la probabilidad de anemia, con un coeficiente de -0.103 (p = 0.042). Asimismo, el acceso a servicios complementarios (p = 0.00; coef. -0.323) y adherirse a las recomendaciones de suplementación del centro de salud (p = 0.00; coef. -0.302) se asociaron con una menor prevalencia de anemia. Contrariamente, la experiencia de anemia en la madre (p = 0.001; coef. -0.107) incrementa el riesgo de anemia en los niños, mientras que el consumo de alimentos ricos en vitaminaes_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAnemiaes_PE
dc.subjectSociodemograficoses_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.subjectRegresión logísticaes_PE
dc.titleFactores asociados a la anemia utilizando regresión logística en niños menores de 3 años en el distrito de Sicuani, Cusco - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Matemática mención Estadística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias
thesis.degree.disciplineMatemática con mención en Estadística
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
renati.author.dni43808185
renati.author.dni74054242
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7582-9492
renati.advisor.dni23910370
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline541056
renati.jurorZelmira Aparicio, Karla
renati.jurorSalguero Huayllas, Percy
renati.jurorCenteno Huamani, Edgar
renati.jurorOviedo Balladares, Luis
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x80]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess