Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023
| dc.contributor.advisor | Medina Nolasco, Evelyn Karla | |
| dc.contributor.author | Flores Ramos, Yudit Mercia | |
| dc.date.accessioned | 2024-10-15T15:34:15Z | |
| dc.date.available | 2024-10-15T15:34:15Z | |
| dc.date.issued | 2024 | |
| dc.identifier.other | 253T20240934 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9570 | |
| dc.description.abstract | El presente estudio tiene como, Objetivo: Determinar los factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el Centro de Salud de Talavera, año 2023. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico transversal, retrospectivo, con una población de 52 gestantes primíparas, de las cuales 15 eran gestantes con episiotomía y 37 gestantes primíparas sin episiotomía; utilizando la técnica documental, mediante una ficha de recolección de datos que contenían factores maternos, fetales e intraparto. Resultados: Las variables que resultaron ser significativas en el análisis bivariado fueron: el grado de instrucción superior, la altura uterina mayor de 33 cm y la duración del segundo período de trabajo de parto mayor de 24 minutos; sin embargo el único factor que resultó estar asociado a la indicación de episiotomía fue el factor materno de la altura uterina mayor de 33 cm (ORA =17,1; IC 95%: 3,7-77,5), representando tener 17,1 veces mayor probabilidad para la indicación de episiotomía en gestantes primíparas; mientras que las otras 2 variables analizadas perdieron la fuerza de asociación, actuando como variables confusoras en el modelo de regresión logística final. Además, se incluyeron en el estudio, otros factores fetales y factores relacionados con el proceso de parto, los cuales no resultaron estar asociadas a la indicación de episiotomía. Conclusión: Las gestantes con una altura uterina mayor de 33 cm tienen mayor probabilidad para que se les realice la episiotomía. | es_PE | 
| dc.format | application/pdf | en_US | 
| dc.language.iso | spa | es_PE | 
| dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE | 
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US | 
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * | 
| dc.subject | Epiosiotomia | es_PE | 
| dc.subject | Primípara | es_PE | 
| dc.subject | Gestantes | es_PE | 
| dc.subject | Maternos | es_PE | 
| dc.subject | Fetales | es_PE | 
| dc.title | Factores asociados a la indicación de episiotomía en gestantes primíparas atendidas en el centro de salud de Talavera, año 2023 | es_PE | 
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| thesis.degree.name | Obstetra | |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
| thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
| renati.author.dni | 73702253 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7958-6152 | |
| renati.advisor.dni | 42476697 | |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
| renati.discipline | 914016 | |
| renati.juror | Gongora Amaut, Nerio | |
| renati.juror | Sulca Carbajo, Karina Yasmin | |
| renati.juror | Sanchez Peña, Tula Georgina | |
| renati.juror | Vega Mamani, Silvia Zoila | |
| renati.juror | Caceres Sotomayor, Dayanira | |
| dc.publisher.country | PE | 
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- 
Tesis [98]
 

