Mostrar el registro sencillo del ítem
Nueva infraestructura para el mejoramiento de los servicios del mercado de Wanchaq
dc.contributor.advisor | Salazar Muñiz, Wilbert Sany | |
dc.contributor.advisor | Perez Umeres, Dante Ramiro | |
dc.contributor.author | Alarcon Porcel, Fiorella Iveth | |
dc.contributor.author | Arcibia Hurtado, Jhosseph | |
dc.date.accessioned | 2024-03-06T16:47:25Z | |
dc.date.available | 2024-03-06T16:47:25Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | 253T20240125 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8516 | |
dc.description.abstract | El Cusco, al ser una ciudad en constante crecimiento urbano, con una población de 1,315,220 habitantes (INEI 2017), y el distrito de Wanchaq al ser uno de los distritos más modernos con una población de 58,541 habitantes (INEI 2017) debe cumplir con los estándares de calidad establecidos para el equipamiento urbano necesario en esta ciudad, y uno de esos estándares se refiere al sector comercial. Por esta razón, se necesita de un lugar donde se concentren los grandes movimientos comerciales a nivel regional que satisfagan al público local y a los visitantes de la ciudad imperial. Actualmente las infraestructuras de mercados de abasto de toda la ciudad del Cusco se encuentran olvidados. Un ejemplo claro es el mercado de abastos de Wanchaq, el cual inició su funcionamiento en el año de 1956 y contaba con una infraestructura de concreto la cual permanece hasta el día de hoy en condiciones precarias. Continuamente se da una expansión del mercado en las áreas cercanas al pasaje Quinta Esperanza; sin embargo, esta expansión sostuvo un hacinamiento de vendedores eventuales y un mal concepto de carga y descarga que debería tener un mercado de abastos. El mercado de Wanchaq se ubica en un punto estratégico tanto de la ciudad como del distrito. El eje comercial que lo acompaña en la Av. Garcilaso tiene muchas cualidades tales como bancos, financieras, oficinas, locales institucionales y locales de comercio. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Arquitectura racional | es_PE |
dc.subject | Mercados de abasto | es_PE |
dc.subject | Retail moderno | es_PE |
dc.subject | Comercio | es_PE |
dc.title | Nueva infraestructura para el mejoramiento de los servicios del mercado de Wanchaq | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Arquitecto | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil | |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 | |
renati.author.dni | 71371924 | |
renati.author.dni | 46724857 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9868-1806 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3640-5072 | |
renati.advisor.dni | 23871733 | |
renati.advisor.dni | 23878696 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 731026 | |
renati.juror | Diaz Oblitas, Jorge Jose | |
renati.juror | Herrera Delgado, Sonia Martina | |
renati.juror | Malpartida Mendoza, Wenceslao | |
renati.juror | Gallegos Gongora, Mario Ivan | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [159]