Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLopez Zapana, Ronald Luis
dc.contributor.authorCruz Chura, Darwin Rogelio
dc.contributor.authorVargas Vasquez, Manuel Leonidas
dc.date.accessioned2023-11-20T20:59:27Z
dc.date.available2023-11-20T20:59:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230510
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7910
dc.description.abstractEl proyecto se llevó a cabo en la microcuenca Ccuyo, ubicada en el distrito de Chinchaypujio de la provincia de Anta en el departamento de Cusco. Desde el punto de vista hidrológico, se encuentra dentro de la sub cuenca Miskahuayco, que sirve como nacimiento principal del arroyo Pachacsimi, que desemboca finalmente en la cuenca media del Apurímac. Dada la demanda de agua existente en la zona de estudio, la construcción de una represa se vuelve crucial. Para lograr esto, es imperativo contar con una infraestructura adecuada para el abastecimiento de agua, aumentando así la capacidad de almacenamiento de agua en la laguna de Ccuyo, lo que se traduce en beneficios tangibles para el pueblo de Chinchaypujio. Población dedicada a diversas actividades económicas. La ubicación geográfica del sitio de estudio se alinea con la Región Puna, ya que se extiende a lo largo de un rango de elevación de 4216 a 4417 metros sobre el nivel del mar. El patrón de precipitación sigue una tendencia estacional distinta, con una estación lluviosa de diciembre a abril, que representa el 70 % de la precipitación total, y una estación seca de mayo a agosto, que representa el 30 % restante. En cuanto a su geomorfología, el área investigada presenta la forma característica de un valle glaciar, adoptando una forma de U. Esta formación es el resultado de las fuerzas erosivas del glaciar, que provocan desarraigo y abrasión, y está orientada en dirección noreste a suroeste. Desde el punto de vista geológico,es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGeologíaes_PE
dc.subjectHidrologíaes_PE
dc.subjectGeotecniaes_PE
dc.subjectGeomorfologíaes_PE
dc.titleEstudio geológico, geotécnico e hidrológico para la construcción de la presa Pachacsimi del distrito de Chinchaypujio, provincia de Anta, departamento del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
renati.author.dni46634384
renati.author.dni46165885
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0148-6535
renati.advisor.dni23923900
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline532146
renati.jurorMiranda Gastañaga, Felix Alex Leon
renati.jurorMercado Tejada, Eddie Edgard
renati.jurorMattos Ojeda, Edison Santiago
renati.jurorBenavente Velasquez, Ruperto
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess