Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardenas Roque, Jose Dionicio
dc.contributor.authorLuna Guillen, Angel Gonzalo
dc.contributor.authorAstete Farfan, Igor
dc.date.accessioned2022-01-11T00:31:09Z
dc.date.available2022-01-11T00:31:09Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210351
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6155
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo ha sido evaluar la desglaciación del Nevado Huaytapallana (11º53’S, 75º,03’W, 5558 m), cota culminante de la Cordillera del mismo nombre, que se extiende a lo largo de 18 km, con dirección NW-SE, en la vertiente amazónica de los Andes Centrales orientales de Perú. Con esa finalidad se ha realizado una cartografía geomorfológica delimitando las formas del relieve generadas por el último avance de los glaciares. A falta de dataciones absolutas se ha considerado que esa última expansión culminó durante la Pequeña Edad del Hielo (PEH), última fase de avance glaciar reconocida en todo el planeta, que terminó a finales del siglo XIX (año 1850). El mapa geomorfológico se ha completado cartografiando la extensión de los glaciares en la PEH, en 1962 (usando fotografías aéreas) y en 2016. Las proyecciones en base regresiones lineales, de los valores obtenidos de ELA, T°, volumen y extensión glaciar muestran, que el rango de extinción de las masas de hielo se encuentra entre los años 2078 y 2114, donde la T° alcanzaría un máximo de 4.47°C y la ELA. Finalmente, como parte del trabajo se han identificado 12 bloques de hielo inestables en la cabecera de la cuenca Shullcas, que en el peor de los escenarios podría producir avalanchas que impacten sobre las lagunas Chuspicocha, Lazo Huntay, Peñacocha y Ancapuachanan, generando un flujo de detritos de 4 Mm3, con una concentración de sedimento Cv: 0.45, que llegaría a la ciudad de Huancayo en aproximadamente 2 horas.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGeologíaes_PE
dc.subjectGeomorfologíaes_PE
dc.subjectGeoformases_PE
dc.subjectGlaciareses_PE
dc.titleEvidencias del cambio climático en los andes centrales peruanos, derivados del registro geomorfológico – cordillera Huaytapallana (Junín, Perú)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
renati.author.dni77426298
renati.author.dni42807938
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5261-419X
renati.advisor.dni23873595
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline532146
renati.jurorEscalante Gutierrez, Josefina
renati.jurorEscobedo Zapana, Romulo
renati.jurorCaceres Angulo, Ivan
renati.jurorBlas Abregu, Vicente Enrique
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess