Mostrar el registro sencillo del ítem
Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021
dc.contributor.advisor | Noli Callirgos, Hugo Ricardo Miguel | |
dc.contributor.author | Tume Serrano, Carlos Emilio | |
dc.date.accessioned | 2021-08-17T01:00:29Z | |
dc.date.available | 2021-08-17T01:00:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.other | 253T20210127 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5810 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como antecedentes: Los TME que está dentro de las cinco enfermedades más frecuentes a nivel mundial que afecta la salud de los trabajadores en general por lo que genera una disminución en la productividad además de ausencias laborales y grandes sumas de dinero para el tratamiento. Método: El tipo de investigación que se realizó fue observacional, descriptivo y de corte trasversal en docentes de la facultad de ciencias de la salud de la UNSAAC, se realizó mediante el cuestionario de Nordiko de Kuorinka vía online y una ficha sociodemográfica. El muestreo no probabilístico por conveniencia en bola de nieve. El plan de análisis se ejecutó por el programa de Excel y análisis de datos Spss. Resultados: Dentro de los TME se encontró que de los 110 docentes el 52% eran varones el resto del sexo femenino 48%, se encontró que el 100% de los docentes presentaron trastornos musculoesqueléticos y la que tuvo mayor frecuencia de sintomatología fue la región anatómica del cuello 80.9% seguida de la zona dorso/lumbar 77.3%, y 50% en el hombro. Conclusión: Los TME tienen una frecuencia elevada en los docentes de ciencias de la salud que realizan teletrabajo durante la pandemia. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Trastornos musculoesqueléticos | es_PE |
dc.subject | Teletrabajo | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.subject | Ergonomía | es_PE |
dc.title | Trastornos musculoesqueléticos en docentes que realizan teletrabajo durante la pandemia de COVID-19, en la facultad de Ciencias de la Salud-UNSAAC-2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 | |
renati.author.dni | 46779813 | |
renati.advisor.dni | 23931173 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Mauricio Agurto, Nicolas Edgardo | |
renati.juror | Huaman Villegas, Clorinda | |
renati.juror | Tupayachi Palomino, Ramiro Jorge | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [512]