Mostrar el registro sencillo del ítem
Indicaciones y prevalencia de cesárea en pacientes nulíparas en el Hospital Regional del Cusco en el 2020
dc.contributor.advisor | Bejar Bravo, Victor Aquilino | |
dc.contributor.author | Cutipa Quispe, Anni Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2021-08-03T03:37:37Z | |
dc.date.available | 2021-08-03T03:37:37Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.other | 253T20210095 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5768 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo intitulado “Indicaciones y prevalencia de cesárea en pacientes nulíparas en el Hospital Regional del Cusco en el 2020”. Tiene como referencia que desde 1985 la OMS y la comunidad sanitaria consideran una tasa ideal de cesárea ubicado entre el 10 al 15 %. Refiere también que una tasa por encima de estos valores incluso podría traer diversos problemas a mediano y largo plazo. Métodos: es un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Resultados: En este trabajo se revisó 229 historias clínicas de pacientes nulíparas, de las cuales el 49.3% fueron partos por cesárea; dentro de los partos por cesárea se observa que el 54% fueron de tipo electiva. Dentro de las indicaciones para el parto por cesárea, se observó que la principal es DCP con un 29.2%, en segundo lugar, anomalía de presentación ya sea podálico, oblicuo o transverso con un 15% y en tercer lugar el síndrome hipertensivo severo dentro del cual preeclampsia con criterios de severidad que representan el 12.4%. Conclusiones: La prevalencia de cesárea en pacientes nulíparas en el Hospital Regional del Cusco en el año 2020 fue de 49.3% superior a la tasa recomendad por la OMS que es de 10 a 15%.Dentro de los factores para la realización del parto por cesárea la principal fue el factor materno; dentro de esta la más frecuente fue la desproporción céfalo pélvica, segundo lugar síndrome hipertensivo severo, falta de progreso del parto y otras indicaciones maternas En cuanto a la edad se encontró que el 81.4% tenía entre 18 y 35 años. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Cesárea | es_PE |
dc.subject | Nulípara | es_PE |
dc.subject | Factor materno | es_PE |
dc.subject | Síndrome hipertensivo | es_PE |
dc.title | Indicaciones y prevalencia de cesárea en pacientes nulíparas en el Hospital Regional del Cusco en el 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
renati.author.dni | 76600445 | |
renati.advisor.dni | 23993268 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Mauricio Agurto, Nicolas Edgardo | |
renati.juror | Ugarte Martinez, Jose Rafael | |
renati.juror | Salas Carrion, Raul | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [549]